Almería

Alerta por Virus del Nilo se extiende en Almería otra semana más

La vigilancia del Virus del Nilo Occidental se intensifica en Almería ante detecciones recientes, aunque no hay casos humanos confirmados

Sábado 12 de julio de 2025

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado que no se ha detectado la circulación del Virus del Nilo Occidental (VNO) en la comunidad durante la primera semana de julio, según los datos obtenidos a través de su Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores para 2025. Sin embargo, la provincia de Almería mantiene en estado de alerta los barrios de El Alquián y Retamar-El Toyo durante una semana más. Esta decisión se basa en la identificación de mosquitos portadores del virus mediante PCR en una muestra recogida el 11 de junio.

[publicidad:866]

A pesar de la detección inicial, las pruebas realizadas posteriormente en estas áreas han resultado negativas, lo que indica un control efectivo sobre la situación. La vigilancia del VNO incluye el monitoreo en humanos, mosquitos y animales, con un enfoque integral que busca minimizar riesgos.

Resultados del Programa de Vigilancia

Durante esta semana, no se han reportado casos en humanos, aves o équidos en toda Andalucía. En total, se han llevado a cabo 197 análisis en personas, todos con resultados negativos para el VNO. El programa de vigilancia entomológica, que combina esfuerzos entre diversas instituciones como la Estación Biológica de Doñana-CSIC y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva, cuenta con 147 trampas distribuidas por las ocho provincias andaluzas.

[publicidad:866]

Los análisis recientes indican que el VNO no ha circulado ampliamente, salvo por el caso positivo registrado previamente en Almería el 20 de junio. Aunque se han observado niveles elevados de mosquitos en localidades como Sevilla y Málaga, las trampas en Almería muestran una baja presencia de especies transmisoras, excepto en las áreas bajo alerta.

Impacto del Programa en Almería

En febrero, la Consejería actualizó su Programa para 2025 tras la colaboración de más de 250 profesionales. Este programa establece tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto) para todos los municipios andaluces debido a la presencia del mosquito Culex. Actualmente, Almería capital es el único municipio con un nivel alto de riesgo debido a los alertas vigentes en El Alquián y Retamar-El Toyo.

[publicidad:866]

A nivel regional, hay 104 municipios clasificados como alto riesgo, mientras que 313 están en riesgo medio y 368 en riesgo bajo. Desde marzo, los inspectores han trabajado con los municipios para implementar medidas efectivas que mantengan las poblaciones de mosquitos controladas especialmente durante los meses críticos (junio a octubre).

Formación y Concienciación

Se han realizado más de 1.420 verificaciones en 767 municipios para asegurar que un porcentaje significativo esté aplicando planes adecuados contra los mosquitos. Entre los municipios con riesgo medio y alto, un 73% tiene algún tipo de Plan Municipal relacionado con el control vectorial.

[publicidad:866]

Además, los Equipos Locales para Fiebre del Nilo Occidental han impartido más de 1.000 formaciones alcanzando a más de 40.000 personas a través de escuelas y colaboraciones comunitarias. También se ha reforzado la cooperación con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para difundir información sobre el VNO entre los farmacéuticos.

En conclusión, aunque no se ha detectado circulación del Virus del Nilo Occidental en gran parte de Andalucía durante la primera semana de julio, Almería sigue bajo vigilancia estricta debido a detecciones previas. La Junta continúa implementando un programa exhaustivo para proteger la salud pública frente a este virus.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
197 Estudios de laboratorio realizados en personas que resultaron negativos para la infección por el VNO.
147 Trampas distribuidas en las ocho provincias andaluzas para la vigilancia entomológica.
104 Número total de municipios en riesgo alto en Andalucía.
313 Número total de municipios en riesgo medio en Andalucía.
368 Número total de municipios en riesgo bajo en Andalucía.
1,420 Verificaciones realizadas en 767 municipios desde marzo.
73% Población de municipios con riesgo medio y alto que dispone de un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial.
60% Población de municipios con niveles de riesgo medio y alto que adopta medidas adecuadas de vigilancia, control y comunicación.

TEMAS RELACIONADOS: