La provincia de Almería se mantiene como uno de los territorios más seguros de Andalucía en relación al Virus del Nilo Occidental (VNO). Así lo ha afirmado Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, quien destacó que desde la activación de la alerta hace casi un mes, no se ha registrado ningún caso de contagio en humanos.
Belmonte explicó que la Junta ha implementado una red de trampas a lo largo de toda Andalucía, enfocándose particularmente en las áreas donde estudios científicos indican una mayor presencia del mosquito transmisor. Esta iniciativa forma parte de un plan riguroso de vigilancia para prevenir posibles contagios.
Cuando se detecta un mosquito portador, los resultados son confirmados por análisis realizados por el Instituto Carlos III y los laboratorios correspondientes de la Junta. En tal caso, se establece una "zona de alerta" en un radio de 1,5 kilómetros alrededor de la trampa, lo que conlleva un refuerzo en las fumigaciones y campañas informativas dirigidas a la población.
El delegado hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana, recomendando el uso de repelentes y evitando exponerse durante los momentos críticos de actividad del mosquito. Subrayó que aproximadamente el 80% de los casos son asintomáticos y solo un pequeño porcentaje (alrededor del 1%) desarrolla síntomas graves. La estrategia fundamental es “detectar, tratar y evitar el contacto del mosquito con las personas”.
Además, Belmonte enfatizó que la gestión de plagas recae en los ayuntamientos según la ley de régimen local, respondiendo así a algunas críticas sobre las competencias de la Junta. En particular, mencionó el caso del municipio de Zurgena, donde se activó la alerta a principios de julio tras identificar un mosquito infectado. El delegado indicó que ya se estaban aplicando medidas de control en dicha localidad.
Los análisis se realizan semanalmente y si no se detectan nuevos hallazgos después de cuatro semanas, la alerta será desactivada.