La Consejería de Cultura y Deporte ha decidido respaldar un total de ocho proyectos de investigación enfocados en el patrimonio etnológico andaluz. Esta iniciativa se lleva a cabo mediante subvenciones destinadas a las universidades públicas de la comunidad, con el objetivo de promover estudios que contribuyan a la salvaguarda y comprensión de este valioso patrimonio, que incluye oficios, costumbres, tradiciones, conocimientos, construcciones y manifestaciones artísticas representativas de la identidad cultural local.
Los proyectos seleccionados se centran en el análisis de rituales festivos, destacando especialmente aquellos relacionados con el patrimonio religioso. También abarcan oficios, saberes y técnicas artesanales, así como representaciones escénicas, danzas y manifestaciones musicales. Además, se contempla la elaboración de cartas etnográficas que permitan identificar y documentar tanto los bienes materiales como inmateriales.
Estas ayudas, que no se otorgaban desde 2006, son parte de una estrategia impulsada por Patricia del Pozo, actual responsable de la Consejería de Cultura. Su propósito es fomentar la investigación sobre el patrimonio andaluz y difundir sus hallazgos. Para ello, se destinarán más de 187.000 euros, lo que permitirá un acercamiento científico al patrimonio más cercano y necesario para su conservación y protección.
Entre los proyectos beneficiados, destacan: ‘Paisajes culturales de la pesa: salvaguarda de las memorias vivas del litoral andaluz’ (Universidad de Sevilla), ‘Trashumancia de saberes: procesos de transmisión y aprendizaje intergeneracional de conocimientos tradicionales relativos a la ganadería extensiva y trashumante andaluza’ (Universidad de Granada) y ‘Proyecto mentor para la salvaguarda del patrimonio etnológico de Los Pedroches, Almaciguero’ (Universidad de Córdoba).
Asimismo, recibirán apoyo otros proyectos como ‘La arriería forestal andaluza’ (Universidad Pablo de Olavide), ‘La técnica de la piedra seca en Andalucía’ (Universidad de Huelva), ‘Danzas rituales. Proceso de patrimonialización y transformación de sus significados culturales’ (Universidad de Sevilla), ‘Catalogación y digitalización de cuadernos escolares históricos, 1875-1975’ (Universidad de Almería) y ‘Manifestaciones culturales de Semana Santa Oriental. Actuaciones de salvaguarda frente a la mediatización de las expresiones’ (Universidad de Jaén).
Cifra | Descripción |
---|---|
8 | Número de proyectos apoyados |
187.000 euros | Monto total destinado a las ayudas |
2006 | Año desde el que no se convocaban estas ayudas |
1875-1975 | Periodo de los cuadernos escolares históricos a catalogar y digitalizar (Universidad de Almería) |