La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha inaugurado un innovador laboratorio dedicado a la sequía y al clima futuro en cultivos mediterráneos, como el olivo, los frutos secos, los cítricos y la vid. Este proyecto, impulsado a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (Ifapa), se posiciona como un referente mundial en su ámbito.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco destacó durante su visita al centro ‘Alameda del Obispo’ en Córdoba que este laboratorio, con una inversión de 700.000 euros provenientes de diversas fuentes, desempeñará un papel crucial en el desarrollo de soluciones para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos a los efectos de la sequía y el cambio climático.
Para llevar a cabo esta misión, el Ifapa ha construido una infraestructura avanzada en su centro de ‘Alameda del Obispo’, diseñada específicamente para estudiar los cultivos mediterráneos bajo condiciones climáticas adversas. El laboratorio cuenta con dos módulos independientes que pueden reproducir diferentes condiciones climáticas, incluyendo episodios de sequía y olas de calor, permitiendo realizar múltiples ensayos simultáneamente.
Este espacio integra las más modernas tecnologías para la caracterización de cultivos y control climático, utilizando sensores y cámaras avanzadas desarrolladas por investigadores del Ifapa en colaboración con empresas líderes en sensorización y automatización. Así, se establece una infraestructura única a nivel global.
El laboratorio permitirá identificar qué variedades y cultivos son más resilientes ante el clima futuro andaluz, además de ofrecer soluciones para gestionar el agua y el suelo de manera más eficiente. También servirá como base para desarrollar nuevas herramientas informáticas que asesoren a agricultores y técnicos sobre cómo enfrentar los desafíos que plantea la sequía y el cambio climático.
Los beneficios derivados de este laboratorio no solo impactarán positivamente en la agricultura andaluza, sino también en la sociedad en general, al contribuir a mejorar las condiciones del medio rural, optimizar el uso del agua e incrementar la seguridad alimentaria mediante una actividad agraria más competitiva y sostenible.
Actualmente se están llevando a cabo ensayos con especies como el olivar, el almendro, el pistachero y la vid; mientras que pronto comenzarán pruebas sobre naranjos y mandarinos. Los primeros resultados han permitido observar cómo estos cultivos responden a niveles moderados de estrés hídrico, facilitando así la creación de calendarios de riego específicos adaptados a las condiciones locales.
Como fruto del trabajo realizado en este laboratorio se ha desarrollado la aplicación ‘Riego FrutoSecos’, diseñada para plantaciones de almendro, pistachero o nogal. Esta herramienta utiliza imágenes del satélite Sentinel 2 para caracterizar las plantaciones y elaborar calendarios de riego ajustados a la disponibilidad hídrica.
Dentro del mismo evento, también se anunció un intercambio de terrenos entre el Ayuntamiento de Córdoba e Ifapa. El instituto cederá terrenos para facilitar la construcción de un nuevo Parque de Bomberos, mientras que el consistorio proporcionará espacios para realizar ensayos agronómicos relacionados con diversos proyectos investigativos.
El alcalde José María Bellido subrayó que «la permuta de estos terrenos con Ifapa nos permitirá acometer un proyecto importante para la ciudad», destacando que esta nueva infraestructura estará estratégicamente ubicada para garantizar un acceso rápido a cualquier punto dentro de una ciudad en expansión.
Cifra | Descripción |
---|---|
700.000 € | Inversión en el laboratorio |
6 | Cultivos involucrados (olivo, almendro, pistachero, vid, naranjo y mandarino) |