La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha inaugurado un innovador laboratorio dedicado a la sequía y al clima futuro en cultivos mediterráneos, como el olivo, los frutos secos, los cítricos y la vid. Este proyecto, impulsado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (Ifapa), se posiciona como un referente mundial en investigación agrícola.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco destacó durante su visita al centro ‘Alameda del Obispo’ en Córdoba que este laboratorio, con una inversión de 700.000 euros provenientes de diversos fondos, desempeñará un “papel muy importante” en el desarrollo de soluciones para adaptar la agricultura andaluza a los desafíos que plantea la sequía y el cambio climático.
Para alcanzar estos objetivos, Ifapa ha desarrollado una infraestructura capaz de simular condiciones climáticas extremas. El laboratorio cuenta con dos módulos independientes que pueden recrear episodios de sequía, olas de calor e incrementos de CO2, permitiendo realizar múltiples ensayos simultáneamente.
Equipado con tecnología avanzada para la caracterización de cultivos y control climático, este espacio incluye sistemas de monitorización del CO2 atmosférico mediante sensores y cámaras de última generación. Muchos de estos dispositivos han sido diseñados por investigadores del Ifapa en colaboración con empresas líderes en sensorización y automatización, convirtiendo al laboratorio en una instalación única a nivel global.
A través de este laboratorio, se podrán identificar las variedades más adecuadas para el clima futuro en Andalucía y desarrollar estrategias para gestionar el agua y el suelo de manera más eficiente. Además, se están creando nuevas herramientas informáticas que servirán como apoyo tanto para agricultores como para técnicos en su adaptación a los retos actuales.
Los beneficios son claros no solo para el sector agrícola andaluz, sino también para la sociedad en general. Se espera que estas innovaciones contribuyan a mejorar las condiciones del medio rural, optimizar el uso del agua e incrementar la seguridad alimentaria en Andalucía mediante una agricultura más competitiva y sostenible.
Actualmente se llevan a cabo ensayos con cultivos como olivar, almendro, pistachero y vid. En breve comenzarán pruebas con naranjos y mandarinos. Los primeros resultados han permitido observar cómo responden estos cultivos ante niveles moderados de estrés hídrico, lo que facilitará la elaboración de calendarios específicos de riego adaptados a las condiciones locales.
Como fruto del trabajo realizado en este laboratorio, se ha desarrollado la aplicación Riego FrutoSecos, diseñada para optimizar riegos en plantaciones de almendro, pistachero o nogal utilizando imágenes satelitales del Sentinel 2.
En otro orden de cosas, durante el acto también se anunció un intercambio de terrenos entre Ifapa y el Ayuntamiento de Córdoba. El Ifapa cederá parte de sus instalaciones para construir un nuevo Parque de Bomberos mientras que a cambio recibirá terrenos destinados a ensayos agronómicos relacionados con sus proyectos investigativos.
El alcalde José María Bellido subrayó que esta permuta permitirá llevar a cabo un proyecto significativo para Córdoba: “la construcción del nuevo Parque de Bomberos será clave debido a su ubicación estratégica”, asegurando que no generará molestias a los vecinos y mejorará la capacidad operativa ante cualquier eventualidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
700.000€ | Inversión en el laboratorio de sequía y clima futuro. |
2 | Módulos independientes en el laboratorio capaces de reproducir condiciones climáticas diferentes. |
Sentinel 2 | Sistema utilizado para caracterización de plantaciones mediante imágenes satelitales. |