La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado en el Castillo de Gibralfaro de Málaga la gala de los Premios Andalucía de los Deportes 2024. Estos premios tienen como objetivo reconocer a los mejores deportistas, clubes y entidades deportivas de nuestra comunidad durante el año anterior. Del Pozo destacó que «estos galardones representan el reconocimiento público e institucional a los esfuerzos y méritos deportivos que llevan a Andalucía a lo más alto de las competiciones nacionales e internacionales».
Durante su discurso, la consejera subrayó que «la edición 2024 de los Premios Andalucía de los Deportes está marcada por el excelente desempeño de nuestros atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, donde contamos con la participación de 58 deportistas: 43 olímpicos y 15 paralímpicos, quienes lograron once medallas y veinte diplomas, contribuyendo así al éxito del equipo nacional».
Del Pozo se dirigió a los galardonados, enfatizando que son «el espejo en el que hoy se mira el deporte andaluz, un ejemplo de autodisciplina, esfuerzo y perseverancia, así como humildad, deportividad, respeto y compañerismo. Además, son referentes para muchos otros deportistas, especialmente para los más jóvenes, lo cual implica una gran responsabilidad».
La consejera también mencionó el desafío que enfrenta el deporte andaluz: «Nuestro objetivo es superar dentro de tres años los logros alcanzados en París 2024. Por ello, hemos incrementado un 60% el presupuesto del Plan Andalucía Olímpica en esta primera convocatoria del nuevo ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028», afirmando que «el deporte andaluz goza de muy buena salud».
En este evento, la granadina María Pérez fue reconocida como ‘Mejor Deportista’ por su medalla de oro en relevos y plata en marcha. El boxeador malagueño Ayoub Ghadfa, quien obtuvo la plata en su categoría (+92 kg), recibió el premio ‘Al Mejor Deportista’.
Pablo Jaramillo, almeriense y ciclista, junto con su compañero cordobés Alfonso Cabello, fueron premiados como ‘Mejores Deportistas con Discapacidad’ tras conseguir la plata en Velocidad por Equipos C1-C5 en los Juegos Paralímpicos. La nadadora almeriense Anastasiya Dmytryv, quien logró tres medallas en París (oro en 100 braza SB8 y dos bronces), también fue reconocida como ‘Mejor Deportista con Discapacidad’.
El regatista malagueño Rafael Montero, reconocido como ‘Promesa del Deporte Masculino’, se destacó por sus logros en Kitesurf. Por otro lado, la onubense Lucía González, premiada como ‘Promesa del Deporte Femenino’, brilló en halterofilia con sus resultados internacionales.
Marta Aznar, otra onubense galardonada, recibió el premio al ‘Deportista con Mejor Expediente Académico’ gracias a sus logros tanto deportivos como académicos. El programa ‘Salvaguardia', impulsado por la Federación Andaluza de Gimnasia para prevenir la violencia y discriminación en el deporte, fue reconocido como la mejor iniciativa en este ámbito.
Carmen Martín, almeriense destacada en balonmano, recibió una mención especial junto con todos los deportistas olímpicos y paralímpicos que participaron en París 2024. Sole López y Jairo Ruíz recogieron este reconocimiento en nombre de todos ellos.
Cerrando la gala, se otorgaron menciones especiales al gaditano Antonio Millán, considerado padre del derecho deportivo, y a la presidenta de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Rocío Suárez, por su notable gestión al frente de esta entidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
58 | Deportistas andaluces que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. |
11 | Medallas obtenidas por los deportistas andaluces en París. |
20 | Diplomas logrados por los deportistas andaluces en París. |
60% | Aumento del presupuesto del Plan Andalucía Olímpica para el nuevo ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028. |