Diputación

Exposición de Virginia Bersabé en el MUREC: arte que conecta emociones y realismo

Virginia Bersabé: una artista que explora la conexión entre la memoria, la identidad y la figura de la mujer mayor en su obra contemporánea

Viernes 18 de julio de 2025

La Sala de Exposiciones Temporales II del Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería (MUREC) acoge la obra de Virginia Bersabé, una artista emergente originaria de Córdoba, que está marcando un nuevo rumbo en el ámbito del realismo contemporáneo. Desde el 19 de julio hasta el 28 de septiembre, los visitantes podrán explorar la exposición titulada “Virginia Bersabé. Una vez hablaste de permanencia”, una colección que invita a la reflexión y al diálogo humano.

[publicidad:866]

Esta muestra, organizada por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino en colaboración con la Diputación Provincial, incluye cinco series de obras elaboradas entre 2018 y 2024. Las piezas presentadas varían en formato y ofrecen una visión profunda sobre la evolución artística de Bersabé, así como sobre la vitalidad del realismo pictórico actual. A través de sus lienzos, la artista aborda temas universales como la memoria, la madurez, la vejez y las relaciones familiares, impregnando su trabajo con una emoción palpable que se manifiesta con autenticidad y honestidad.

PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA

En el acto inaugural de la exposición estuvieron presentes Almudena Morales, diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense; Juan Manuel Martín, comisario y director del MUREC; y la propia Virginia Bersabé. Durante su intervención, Almudena Morales subrayó cómo esta exposición “nos invita a reflexionar sobre la memoria y el paso del tiempo con una dulce y respetuosa mirada hacia las personas mayores a través de un realismo social”. Además, destacó el valor añadido que estas exposiciones temporales aportan a la experiencia del visitante, animándolos a regresar al museo para disfrutar simultáneamente tanto de la muestra de Bersabé como de la obra de Rosario de Velasco en la Sala I.

[publicidad:866]

Bersabé compartió que su interés por retratar a mujeres mayores surge de una conexión íntima con su abuela. Durante sus años de formación artística, pasó mucho tiempo junto a ella, lo que le permitió explorar no solo su figura sino también adentrarse en el universo femenino dentro del arte. Este proceso emocional fue lento pero enriquecedor, permitiéndole trabajar con otras mujeres mayores y construir vínculos significativos que se reflejan en cada uno de sus trabajos. La artista reconoció las dificultades inherentes a representar a una generación marcada por diferentes perspectivas y estereotipos, pero enfatizó las recompensas que surgen al establecer conexiones genuinas.

TRAYECTORIA DE VIRGINIA BERSABÉ

Virginia Bersabé es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y ha desarrollado un estilo pictórico diverso que abarca desde gouaches sobre papel hasta grandes lienzos y murales en espacios públicos. Su trabajo se centra en explorar la figura femenina mayor y cómo se relaciona con su entorno físico y emocional. Su objetivo es forjar una conexión profunda tanto física como emocional con estas mujeres y sus contextos personales.

[publicidad:866]

Desde 2011, ha estado trabajando en el proyecto “Perdidas en un cortijo andaluz”, donde realiza intervenciones pictóricas en muros de cortijos abandonados en Andalucía. Esta iniciativa combina su investigación sobre memoria femenina con aspectos arquitectónicos e históricos del entorno rural andaluz.

A lo largo de su carrera, Bersabé ha recibido múltiples reconocimientos. En 2018 fue seleccionada por el MEAM de Barcelona para participar en la exposición “Mujeres artistas hoy” y también formó parte de la primera exposición dedicada a pintores vivos en Casa Sorolla, Madrid. Ese mismo año obtuvo el XIX Premio de Artes Plásticas Canal Sur – El público. Más recientemente, en 2024 fue seleccionada para los Premios Expone organizados por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) gracias a su proyecto “De dónde tanta fuerza”, además recibió una medalla por su destacada trayectoria otorgada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

TEMAS RELACIONADOS: