El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga, José Antonio Víquez, ha presentado un balance de las iniciativas más relevantes llevadas a cabo por la Junta en la provincia. En este contexto, ha destacado que “la prioridad ha sido la puesta en valor de la riqueza de nuestro patrimonio natural, garantizando su protección y conservación, con la ejecución de medidas de prevención y el impulso de las infraestructuras de servicio público”.
Entre los proyectos mencionados, se encuentra la intervención en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde se han gestionado actuaciones por un total de 13,2 millones de euros. Este parque, que abarca una superficie de 23.000 hectáreas y fue declarado en julio de 2021 con la figura de máxima protección, representa un hito significativo para el desarrollo sostenible en Andalucía. Según Víquez, “la consolidación de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional ha marcado una nueva etapa para el compromiso con el medio ambiente”, destacando que hasta ahora se han invertido 11,5 millones de euros.
El delegado territorial subrayó que “hemos puesto en marcha una batería de medidas impulsadas directamente por la Junta de Andalucía para dotar al espacio de los recursos, estructuras y proyectos necesarios para su adecuada gestión”. A esta inversión autonómica se suman otros 1,6 millones aportados por la Diputación Provincial y 42.200 euros del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Durante su visita al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) en Málaga, Víquez destacó el compromiso del Gobierno andaluz con la protección del entorno natural. Este centro se ha convertido en un referente nacional e internacional gracias a su labor investigadora.
En relación a las acciones emprendidas durante esta legislatura, el delegado hizo hincapié en la apuesta del Gobierno andaluz por la economía circular como parte integral en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, mencionó el sellado del vertedero de Torremolinos, cuyo coste asciende a 8 millones de euros y está próximo a finalizar. También se ha completado el sellado del vertedero de Nerja con una inversión de 1,6 millones.
Desde 2020, se han mejorado 110 kilómetros de vías pecuarias en Málaga con una inversión cercana a 5,5 millones para fomentar la conectividad verde y el desarrollo rural. Además, dentro del programa para la Restauración del Hábitat y Conservación de Zonas Húmedas Protegidas se han destinado fondos significativos a áreas como la Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra.
“Es fundamental que seamos conscientes del privilegio que tenemos en nuestra provincia”, afirmó Víquez al referirse a Fuente de Piedra, conocida por albergar una importante colonia reproductora de flamencos comunes. Para mejorar los equipamientos destinados al disfrute público del entorno natural se han invertido un millón de euros.
Asimismo, se han destinado 600.000 euros a actuaciones en ecosistemas forestales dentro del Paraje Natural Sierras Tejeda-Almijara-Alhama. El delegado enfatizó que todas estas inversiones deben ir acompañadas por una planificación adecuada para prevenir riesgos potenciales como incendios forestales.
Este año se están llevando a cabo acciones preventivas en 19 municipios con un presupuesto asignado de 2,5 millones. Víquez lamentó los incendios recientes ocurridos en Sierra Bermeja y Sierra Mijas y destacó que estos incidentes han requerido inversiones significativas para recuperar las zonas afectadas.
“El costo ambiental es lo más preocupante”, concluyó Víquez haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para preservar el patrimonio natural ante el actual período crítico por incendios forestales.
Finalmente, subrayó que el Parque Nacional Sierra de las Nieves no solo representa una oportunidad para proteger nuestro entorno natural sino también un motor para impulsar el desarrollo sostenible y generar empleo cualificado en la comarca.
A través diversas actuaciones dentro del parque se han realizado inversiones superiores a 1,8 millones orientadas hacia proyectos que favorecen tanto la regeneración ecológica como mejoras infraestructurales destinadas al uso público.
Con estas acciones concretas y una clara visión hacia el futuro sostenible, Andalucía reafirma su compromiso con la conservación ambiental y pone énfasis en el trabajo conjunto entre instituciones como clave para lograr resultados efectivos.