Deportes

URA Clan ‘normaliza’ ir al Mundial de Rugby Inclusivo

(Foto: Paco Alonso).

El club cruzado acude a su segunda cita mundialista consecutiva para acabar sexto clasificado, con solo ocho años de historia de una sección que “da alegrías a una Almería a la que hace mejor”

Paco Alonso | Lunes 21 de julio de 2025

Unión Rugby Almería solo ha estado ausente en uno de los mundiales organizados en la trayectoria de la International Mixed Ability Sports, “o lo que es lo mismo, un mundial de rugby jugado, disputado y disfrutado por equipos integrados por personas con y sin discapacidad, en igualdad de condiciones, ¡qué maravilla!”. Roberto Aguado, jugador y presidente, “por ese orden mejor”, de URA Clan, está exultante por la experiencia que sus chicos han vivido en Pamplona, sede del cuarto Mundial de Rugby Inclusivo tras el aprendizaje acumulado en el tercero, disputado en Cork, Irlanda, en 2022.

[publicidad:866]


Es bueno ponerlo en valor: “Se empezó en Bradford en 2015, cuando no existíamos ni como proyecto, se siguió por Vitoria, donde fuimos como delegación invitada formada por diez personas para aprender de los mejores y trabajamos como voluntarios, y, por fin, llegó Cork, con dos años de retraso por la pandemia”. Aquello “fue un sueño hecho realidad para 50 personas y sus familias, un baño de realidad por el alto nivel que hay en la competición, con dos equipos, masculino y femenino, y más aprendizaje para el siguiente mundial; solo ocho años después de iniciar este viaje, el tercero de URA”.


Se preparó durante un año y medio de entrenamientos específicos “para disfrutarlo al cien por cien”, y “la noche del 21/ de junio nos subimos a un autobús que partió desde el Campo Municipal de Rugby Juan Rojas para atravesar España”. En Pamplona ha competido “el equipo masculino, y aun así, una delegación del femenino también viajó como delegación”. En lo deportivo, “un grupo complicado, pero orgullo de enfrentarte a tres de los mejores equipos del mundo, a los que les jugamos de tú a tú para entrar en la Copa Oro, o sea, colarnos entre los ocho mejores del torneo”.

[publicidad:866]


El cruce de cuartos de final “nos regaló un partido contra los italianos de ‘Implaccabili Capitolina’, de Roma, un regalo que disfrutamos y del que aprendimos, y que nos dejó fuera de las semifinales, pero con la cabeza bien alta y el alma llena”. Eso lleva hasta “lo social, porque este es un deporte social”. Aguado hace mención al tesoro de haber compartido con otros 31 equipos “relaciones sociales, volver a ver a compañeros de otros torneos y proyectos de vida, adelantar San Fermín y correr todo el equipo unido la Cuesta de Santo Domingo, tomarnos unos pintxos en la Calle Estafeta o, incluso, visitar San Sebastián y bañarnos en la Concha; ¿qué más se puede pedir?”.


Enrique Manuel Rodríguez ‘Yuyu’, entrenador y jugador de URA Clan, destaca cómo se ha preparado el grupo “para llegar a Pamplona en las mejores condiciones posibles y, una vez en el Mundial, compartir experiencias con gentes de otros países y culturas, pero hablando todos el mismo idioma, el idioma oval, durante siete días en un entorno de inclusión, en el que todos, independientemente de nuestras capacidades, somos jugadores”. No hay otra expresión que “esto no tiene precio ni parangón”.

[publicidad:866]


Respecto a los resultados, “segundo Mundial como participantes de pleno derecho, mil ilusiones depositadas y un papel dignísimo en los partidos disputados, jugándoles de tú a tú a equipos que nos sacan muchos años de experiencia en Mixed Ability y países con una tradición rugbier infinitamente superior a la nuestra”. ‘Yuyu’ está satisfecho al máximo: “Esto sólo ha hecho que me enorgullezca más si cabe de la enorme labor que realizamos día a día en nuestro URA Clan, proyecto único en España, que gracias al apoyo sin fisuras de Unión Rugby Almería puede llevarse a cabo”.


Como Aguado, el técnico se queda con “la noche del 21 de junio, cuando después de una larga, larga preparación nos veíamos las caras en el autobús y todos teníamos la ilusión, el nerviosismo, la alegría y la emotividad de saber que nuestro momento había llegado, que todas las horas de entrenamiento se habían acabado y que tocaba poner en práctica todo lo aprendido y entrenado; que, ¡nos íbamos al Mundial!”. Agradecidos, y mucho, “a toda la gente que hace que esto sea posible”, personalizando en Roberto y en Daniel Ozán, y “todas las familias que confían en nuestro proyecto”, pasando por “el club, los patrocinadores y colaboradores, a tanta y tanta gente, gracias por tanto”.

[publicidad:866]


Precisamente Dani Ozán, responsable deportivo de URA Clan, jugador del equipo y a su vez seleccionador andaluz de rugby inclusivo, da el titular: “Una vez más, URA Clan brilla en el mejor torneo mundial de rugby inclusivo modalidad Mixed Ability”. Meritoria, y mucho, la fase de grupos: “El torneo comenzó metiéndonos en un grupo de los más competitivos del Mundial, tres rivales con años de experiencia, fuertes y técnicamente bien preparados, como ‘Swansea Gladiators’, equipo galés con jugadores de alto nivel, ante el que hubo que trabajar en defensa más que en ataque, seguido de Pumpas XV, con filosofía de inclusión muy parecida a la nuestra, en la que todos deben participar en igualdad de tiempo y protagonismo, y nada menos que Bumble Bees, el precursor de Mixed Ability, equipo inglés del cual aprendemos desde Cork, todo un honor”.


Superada la actuación de Cork al pasar a la Copa Oro y estar entre los ocho mejores, “a por más”. Frente a los romanos, “tuvimos que reforzarnos defensivamente, pero nos vimos superados por un rugby de mayor calidad, aunque perdimos por la mínima, lo que nos dio un sexto puesto en el Mundial”. Ozán se queda con que ha sido “una gran experiencia para nuestros jugadores, que volvieron con ganas de seguir entrenando y creciendo, tanto deportiva como socialmente, y además el Mundial nos hizo tener más nuevos amigos, fuerzas renovadas y una experiencia y aprendizaje inolvidables”.

[publicidad:866]


Jorge Villanueva, por último, es también jugador: “Creo que hemos dado un gran salto con respecto al Mundial de 2022 en Cork, hemos tenido un equipo peleón, muy rocoso y con ambiciones, a pesar de haber partido de inicio en un grupo a priori complicado”. Tanto que “fuimos capaces de superar de ronda y llegar a los cuartos de final, hemos jugado de tú a tú con los demás equipos y los partidos perdidos fueron por la mínima, pero creo que estamos construyendo la base de cara a futuros eventos”. Llegarán, eso seguro, porque, como dice Miguel Palanca, presidente de URA, esta sección del club “solo da alegrías a una Almería a la que hace mejor”.