Almería

FAISEM y la Universidad de Almería impulsan la primera Cátedra de Ciudadanía y Salud Mental en Andalucía

La Fundación lidera esta iniciativa pionera para promover la inclusión social, la investigación y la sensibilización en salud mental en colaboración con la UAL

Lunes 21 de julio de 2025

La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, ha dado un paso decisivo en su compromiso con la inclusión y la salud mental al firmar, un convenio de colaboración con la Universidad de Almería (UAL) para la creación de la Cátedra ‘Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL’. Este acuerdo marca un hito al tratarse de la primera cátedra de estas características en Andalucía y la segunda a nivel nacional.

[publicidad:866]

Silvia Maraver, gerente de FAISEM, ha manifestado su satisfacción y orgullo por este acuerdo, destacando que “la firma de esta Cátedra no es solo un convenio, sino un compromiso con el presente y el futuro de la salud mental en nuestra sociedad. Supone un avance hacia una visión mucho más humana, inclusiva y justa de la salud mental”. Para Maraver, esta nueva Cátedra nace con la firme convicción de que las personas con problemas de salud mental “no solo deben ser receptoras de cuidados, sino también ciudadanos con voz, derechos y capacidad para formar parte activa de la sociedad”.

Con esta iniciativa, FAISEM refuerza su papel como referente en Andalucía en la atención y acompañamiento a personas con trastorno mental grave y a sus familias. La Fundación ha sido clave para complementar la atención sanitaria del sistema público, a la vez que ha impulsado programas pioneros en coordinación con instituciones como la UAL.

[publicidad:866]

La nueva Cátedra permitirá desarrollar acciones de formación, investigación, transferencia y divulgación, con un impacto directo en la sensibilización social sobre la salud mental. Está previsto que, en los próximos meses, se pongan en marcha actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y a fomentar una mayor comprensión social sobre esta realidad.

El rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes, ha subrayado que “FAISEM es una entidad con una trayectoria ejemplar, que ha contribuido de forma significativa a la mejora del sistema de atención a la salud mental en Andalucía. Esta Cátedra es fruto de una colaboración de más de una década y un instrumento para consolidar esa alianza institucional”.

[publicidad:866]

Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha felicitado a FAISEM y a la UAL por “seguir siendo innovadores en la integración entre salud y universidad”. Ha destacado que esta Cátedra abarca dos de los pilares fundamentales de la definición de salud de la OMS: el bienestar mental y el social.

La catedra será dirigida por Adolfo Cangas , catedrático de psicología de la Universidad de Almería y contará con Andrés López, coordinador de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Osuna y técnico de Faisem, como co-director.

[publicidad:866]

Entre los proyectos que se integrarán en la Cátedra destacan iniciativas de transferencia científica ya consolidadas, como el programa Inclúyete o diversas actividades deportivas. También se plantea el desarrollo de nuevas acciones, como la creación de un Centro de Escucha en Salud Mental, así como la realización de estudios sobre inclusión social de personas con trastorno mental grave y el diseño de experiencias prácticas orientadas a la lucha contra el estigma, especialmente en el entorno universitario.

Con esta alianza, FAISEM consolida su papel como motor de transformación social en el ámbito de la salud mental y reafirma su compromiso con la ciudadanía, la investigación y la innovación.

TEMAS RELACIONADOS: