El municipio de Cuevas del Almanzora se convierte nuevamente en el escenario del seminario que alcanza su cuarta edición, centrado en el papel activo de la ciudadanía: “La democracia llegó a los barrios incluso antes que a las instituciones; los vecinos se organizaron, se reunían en asamblea, debatían y votaban las acciones colectivas”.
Este año, el curso de verano de la Universidad de Almería (UAL) se enfoca en ‘Los movimientos vecinales en los municipios del Levante almeriense’, un tema que refleja la esencia de todas las ediciones anteriores bajo el lema ‘El protagonismo de la ciudadanía’. Los directores del curso son Rafel Quirosa-Cheyrouze y Antonio Llaguno, quienes han contado con el respaldo del Grupo de Investigación ‘Estudios del tiempo presente’. Durante la inauguración, estuvieron acompañados por el alcalde Antonio Fernández.
El seminario, patrocinado por Deretil, tiene como objetivo analizar cómo los ciudadanos, organizados en movimientos sociales, han luchado por mejorar sus condiciones. El programa incluye ponencias sobre diversos temas relacionados con estas movilizaciones a lo largo de la historia reciente. Se abordarán cuestiones como la relevancia de las asociaciones vecinales durante la transición a la democracia española y los desafíos actuales que enfrentan estos movimientos en una sociedad cada vez más digitalizada.
Además, se presentarán estudios específicos sobre situaciones en Almería y su comarca. Entre los temas destacados figuran las demandas por un hospital comarcal, las movilizaciones en Pulpí relacionadas con la parroquia, así como la lucha por el agua en Turre y las protestas en Palomares tras el accidente de 1966. También está prevista una excursión para conocer mejor estas realidades.
Antonio Fernández expresó su orgullo por albergar nuevamente dos cursos de verano de la UAL y agradeció a Deretil por su apoyo constante. Subrayó que esta colaboración no solo aporta prestigio al municipio, sino que también fortalece el vínculo entre Cuevas del Almanzora y la universidad. El alcalde enfatizó que este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo cultural y educativo local.
Por su parte, Rafael Quirosa-Cheyrouze destacó la importancia de que la universidad esté presente en todos los rincones de la provincia. Explicó que este curso es una oportunidad para conectar con los municipios y reafirmar el compromiso académico con las realidades locales. Resaltó que históricamente se ha analizado el proceso democrático desde una perspectiva elitista, pero es esencial reconocer el impacto significativo de los movimientos sociales y vecinales en esa transformación.
El curso propone examinar ejemplos concretos de localidades levantinas almerienses mediante un variado elenco de ponentes. Quirosa-Cheyrouze ofrecerá un marco general sobre cómo surgieron estos movimientos vecinales a partir del crecimiento urbano desordenado durante los años 60, cuando los ciudadanos comenzaron a organizarse para reclamar mejoras esenciales en sus barrios.
Antonio Llaguno también resaltó el interés del tema al mencionar logros significativos como el Hospital de Huércal-Overa. Describió el curso como práctico y orientado a dar visibilidad al papel crucial que desempeñaron los ciudadanos durante esos años clave para la transición democrática. Para ello, han invitado a personas involucradas directamente en experiencias vecinales desde diferentes municipios como Turre o Vera.