Andalucía ha alcanzado un hito histórico en el ámbito laboral, con un total de 3.546.700 personas ocupadas en el segundo trimestre del año, gracias a la creación de 70.600 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 2,03% en los últimos tres meses. Estos datos, proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y publicados el 24 de julio, reflejan un nuevo récord de ocupación en la comunidad, que ha logrado reducir su tasa de desempleo al 14,85%, la cifra más baja registrada en dieciséis años.
A nivel nacional, se observa un crecimiento de la ocupación con 503.300 nuevos empleos, lo que equivale a un aumento del 2,31%. En este contexto, Andalucía se posiciona como la tercera comunidad autónoma del país en términos absolutos de creación de empleo durante este trimestre.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, Andalucía ha generado 67.900 nuevos empleos, lo que supone un crecimiento del 1,95%. En contraste, a nivel nacional, el aumento fue de 584.000 ocupados, equivalente al 2,69%.
El crecimiento del empleo en Andalucía se ha dado principalmente en los sectores de la construcción (4,74%), los servicios (2,97%) y la industria (2,72%). Sin embargo, se ha registrado una caída significativa en la agricultura con un descenso del -10,35%. En comparación con el segundo trimestre de 2024, el número de ocupados también creció notablemente: 7,42% en la industria, 1,77% en construcción, 1,70% en agricultura, y 1,35% en servicios.
A nivel demográfico, durante este último trimestre se observó un aumento del empleo del 1,06% entre hombres y del 3,23% entre mujeres. Comparando con el mismo trimestre del año anterior, los incrementos fueron del 1,58% para hombres y del 2,40% para mujeres.
No obstante, las cifras varían según las provincias. En este último trimestre se registraron aumentos significativos en Cádiz (8,64%) y Huelva (6,66%). Sin embargo, Almería experimentó una disminución del -1,31%.
A pesar de estos avances positivos en la ocupación, el desempleo también ha mostrado una tendencia a la baja. En total, el número de parados se redujo en Andalucía en 50.600 personas (-7,56%), situándose actualmente en 618.600 desempleados; esta es la cifra más baja registrada desde hace dieciséis años. Andalucía destaca como la segunda comunidad donde más ha disminuido el paro a nivel nacional.
A pesar de esta reducción significativa del desempleo, se han incorporado 20.000 nuevos activos al mercado laboral (0,48%), llevando el total de activos por encima de los 4 millones (4.165.300).
A nivel sectorial, el paro descendió notablemente en industria (-25,81%) , servicios (-18,95%) y entre quienes buscan su primer empleo (-3,79%). Sin embargo, la construcción y la agricultura han visto incrementos (24,74% y 13,01%, respectivamente).
Año tras año, el paro ha disminuido en todos los sectores salvo en construcción (68,08%). The mayor descenso corresponde a la industria (-20,30%), seguido por quienes buscan su primer empleo (-13,41%), servicios (-9,25%) y agricultura (-2.52%).
Pese a las cifras alentadoras, la situación varía entre géneros: -1.74% para hombres y -12.09% para mujeres.
Dentro de las provincias andaluzas, Huelva lidera con una reducción drástica del paro (-37.68%) , seguida por Cádiz (-13.08%) y Granada (-9.68%). Por otro lado, Almería vio un incremento (8.21%) junto a Jaén (5.98%).
A medida que avanzamos hacia el futuro, es crucial seguir monitorizando estas tendencias laborales para entender mejor cómo afectan a nuestra comunidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
3.546.700 | Número total de ocupados en Andalucía |
70.600 | Nuevos empleos creados en el último trimestre |
14,85% | Tasa de paro en Andalucía |
8,21% | Aumento del desempleo en Almería |