Opinión

Videojuegos y Cambio Climático

Aixa Almagro | Lunes 11 de agosto de 2025

[publicidad:866]

Cuando leí el estudio de la Universitat de Valencia y la Universitat Jaume I sobre el papel de los videojuegos en la comunicación del cambio climático, no pude evitar una sonrisa. ¡Por fin alguien está viendo lo que yo he estado gritando a mis amigos desde hace años! En un mundo donde las fake news se propagan más rápido que un meme viral, es refrescante encontrar una propuesta tan innovadora como utilizar videojuegos para educar y concienciar sobre uno de los mayores retos que enfrentamos: el cambio climático.

Recuerdo una tarde en Almería, con el sol brillando intensamente y el mar Mediterráneo a mis pies, cuando mi amigo Carlos me dijo que los videojuegos eran solo una pérdida de tiempo. Le respondí que estaba muy equivocado. Los videojuegos pueden ser mucho más que simples distracciones; son herramientas poderosas que pueden transformar nuestra forma de ver el mundo. Y ahora, con este estudio bajo el brazo, tengo aún más argumentos para defender mi punto.

[publicidad:866]

La profesora Maria Josep Picó Garcés y el profesor Emilio Sáez Soro han dado en el clavo al resaltar cómo la cocreación y el arte pueden integrarse en esta experiencia lúdica para enfrentar la desinformación climática. Imagínate un videojuego donde tú, como jugador, eres un héroe ambientalista que debe salvar a Almería de un futuro desolador: playas llenas de plástico, campos secos y un calor insoportable. Cada decisión que tomes afectará el destino del pueblo, desde elegir energías renovables hasta organizar campañas de limpieza en nuestras queridas playas de San José o Mojácar.

Y es que aquí en Almería tenemos un vínculo especial con nuestro entorno. Las historias de nuestros abuelos trabajando la tierra nos enseñan a valorar cada gota de agua. ¿Quién no ha escuchado a su abuelo hablar sobre cómo regaban las hortalizas? Esos relatos son parte de nuestra cultura y podrían ser la base perfecta para crear narrativas dentro de esos videojuegos. Con cada partida podríamos aprender sobre sostenibilidad mientras nos divertimos.

[publicidad:866]

Además, hay algo casi mágico en cómo los videojuegos pueden unir a las personas. Recuerdo una noche en casa de unos amigos jugando a "Minecraft". Mientras construíamos un mundo virtual, comenzamos a hablar sobre cómo podríamos aplicar algunas ideas ecológicas en nuestras propias vidas. De repente, ese juego se convirtió en una plataforma para discutir soluciones reales frente al calentamiento global. ¡Eso es poder!

El estudio también menciona la importancia del arte en esta mezcla explosiva. En Almería tenemos artistas increíbles que podrían aportar su visión única al diseño de estos juegos. Desde los murales coloridos del barrio antiguo hasta las obras contemporáneas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), podríamos integrar esas influencias visuales para crear experiencias inmersivas que no solo entretengan sino también eduquen.

[publicidad:866]

Así que sí, estoy completamente convencida: los videojuegos son una herramienta vital para luchar contra las fake news y promover la transición verde y digital. En lugar de verlos como enemigos, deberíamos abrazarlos como aliados en nuestra lucha por un futuro más sostenible. Quizás algún día podamos ver a Almería no solo como un destino turístico soleado, sino como un referente mundial en innovación ecológica gracias a estas iniciativas.

Así que ya sabes, si alguna vez te encuentras con alguien dudando del valor educativo de los videojuegos, recuérdale este estudio y cuéntale tu propia historia al respecto. Porque aquí estamos nosotros, dispuestos a cambiar el mundo desde nuestras pantallas... ¡y desde nuestras tierras almerienses!