La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha formalizado un acuerdo que permitirá ampliar la dotación horaria y las plantillas de la red concertada. Este pacto se ha alcanzado con las patronales Escuelas Católicas, CECE, ACES y SAFA, así como con los sindicatos FSIE, USO y UGT, que representan a más del 90% de la Mesa de la Concertada. La finalidad es mejorar tanto la atención educativa del alumnado como las condiciones laborales del profesorado.
El acuerdo surge como respuesta a uno de los puntos establecidos en el protocolo firmado entre las organizaciones patronales y sindicales junto a la Junta de Andalucía. Con esta medida se busca equiparar a los centros concertados que no habían recibido beneficios de la ampliación de plantilla acordada en abril de 2005. Se prevé la incorporación de 158 nuevos docentes, cuya implementación se llevará a cabo durante los cursos escolares 2025/2026 y 2026/2027.
El protocolo marco incluye un total de nueve medidas que se irán implementando progresivamente entre los cursos 2025-26 y 2028-29. Además de aumentar horarios y plantillas, se introduce por primera vez en Andalucía un módulo autonómico para financiar ‘otros gastos’, cuyo importe buscará equiparar a la media nacional desde 2026 hasta 2028. Esto contribuirá a mejorar las condiciones del Personal de Administración y Servicios en los centros concertados. También se contempla el fortalecimiento de los equipos directivos y una simplificación en la burocracia docente.
En lo que respecta a las condiciones laborales del profesorado, se extenderán mejoras salariales a aquellos docentes que quedaron excluidos en acuerdos anteriores, incluyendo el reconocimiento de trienios para los cooperativistas.
Para elevar la calidad de la oferta educativa, el convenio pone especial énfasis en mejorar la educación especial y las enseñanzas de Formación Profesional. Se prevé una reducción progresiva de ratios en el segundo ciclo de Educación Infantil, así como la creación de nuevas unidades destinadas al apoyo a la integración.
Asimismo, se ha acordado participar en programas que refuercen las plantillas orientados a mejorar competencias clave, además del programa para zonas de transformación social.
Cifra | Descripción |
---|---|
158 | Docentes que se incorporarán a la red concertada. |
2025/2026 | Año escolar en el que comenzará la implementación del acuerdo. |
2026/2027 | Año escolar en el que continuará la implementación del acuerdo. |
9 | Número total de medidas establecidas en el protocolo marco. |