Provincia

"El Ejido defiende los 28 millones como un derecho constitucional, no un regalo"

El Ejido exige claridad sobre la financiación municipal y critica la confusión generada por el PSOE respecto a los fondos estatales

Viernes 01 de agosto de 2025

El concejal de Hacienda y portavoz del Ayuntamiento de El Ejido, José Francisco Rivera, ha expresado su desacuerdo con el PSOE, que ha intentado atribuirse la llegada de 28 millones de euros al consistorio. Según Rivera, este ingreso está respaldado por la Constitución y no debe ser presentado como un favor del Gobierno. Acusa al partido socialista de "ignorancia o intenciones confusas" al referirse a esta partida como una novedad.

[publicidad:866]

El edil destaca que se trata de la participación de las entidades locales en los tributos del Estado (PTE), un derecho fundamental para la financiación municipal. El artículo 142 de la Constitución establece que los ayuntamientos deben contar con recursos suficientes para llevar a cabo sus funciones, los cuales provienen principalmente de impuestos y participaciones en tributos estatales y autonómicos.

La financiación local según la ley

Rivera enfatiza que esta financiación no es un favor del Gobierno actual, sino un mecanismo legal que ha estado vigente durante décadas. La cantidad asignada a cada municipio varía en función de la recaudación estatal y se calcula mediante fórmulas establecidas por ley, asegurando que parte de los impuestos pagados por los ciudadanos regresen a sus localidades en forma de transferencias incondicionales.

[publicidad:866]

Además, el concejal ha denunciado el retraso en la entrega de estos fondos debido a un "decreto ómnibus" impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que provocó tensiones financieras en numerosos ayuntamientos. Este retraso se debió a que la actualización de las entregas a cuenta fue incluida junto a otras medidas controvertidas, como aumentos impositivos y protecciones para okupas.

Desbloqueo de fondos y presupuesto ordinario

Los fondos destinados a los ayuntamientos no llegaron hasta que se aprobó el Real Decreto-ley 6/2025 el 17 de junio. Rivera recordó que incluso la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, tuvo que reclamar urgentemente al Gobierno la entrega de estos recursos, que son derechos legales para las corporaciones locales.

[publicidad:866]

En cuanto a El Ejido, la actualización de la PTE para este año asciende a 28.148.246,60 €. A esta cifra se añaden 4.593.380,22 € provenientes de la participación en los tributos autonómicos andaluces. El concejal aclara al PSOE que estos 28 millones "no abren la puerta a nada", ya que son ingresos anuales previstos en el presupuesto municipal y no representan un ingreso adicional.

Peticiones al PSOE

Rivera instó al PSOE a dejar de "confundir" y sugirió sumarse a una revisión del reparto de estos fondos para incluir variables correctivas, como la "presión migratoria", un factor que afecta especialmente a El Ejido. Concluyó su crítica acusando a los socialistas de generar desequilibrios con sus concesiones a partidos separatistas, lo cual pone en riesgo el acceso equitativo a servicios públicos esenciales como sanidad, educación y dependencia para todos los españoles.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (€)
Actualización de la Participación en los Tributos del Estado (PTE) para El Ejido 28,148,246.60
Participación en los tributos de la Comunidad Autónoma Andaluza 4,593,380.22

TEMAS RELACIONADOS: