Provincia

Prórroga de la concesión minera 'Los Yesares' en Almería con medidas ambientales estrictas

Medidas ambientales garantizan la sostenibilidad en la prórroga de la concesión minera, protegiendo la biodiversidad y el patrimonio natural de Almería

Viernes 01 de agosto de 2025

La Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería ha tomado una decisión crucial para la gestión del patrimonio natural de la provincia. Se ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para la primera prórroga de la concesión minera 'Los Yesares', situada en el municipio de Sorbas. Esta resolución, que asegura la continuidad de una instalación ya existente, se produce tras un exhaustivo proceso de evaluación ambiental que ha durado más de un año, evidenciando el compromiso administrativo con la protección de los valores ecológicos locales.

[publicidad:866]

La concesión, que se remonta a 1995, ha sido objeto de una revisión minuciosa bajo la Ley GICA. Aunque no se prevé una ampliación del proyecto, se sometió al procedimiento ordinario de AAU. Esta decisión permitió a la Delegación exigir una evaluación integral conforme a las normativas estatales y europeas, especialmente relevante dado que los terrenos están cercanos a la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Cabrera-Bédar, parte esencial de la Red Ecológica Europea Natura 2000. Durante este proceso, se han recopilado informes de diversas instituciones y departamentos, como Bienes Culturales y el Ayuntamiento de Sorbas, además de gestionar las alegaciones del público.

Medidas Ambientales y Protección

El dictamen ambiental ha sido claro: la prórroga no causará afecciones directas ni significativas a los hábitats o especies protegidas en la ZEC. Un aspecto clave en esta valoración es que gran parte del terreno afectado ya había sido utilizado para actividades mineras o restauración ambiental. La continuación de la explotación impactará únicamente en cinco nuevas hectáreas, principalmente agrícolas y sin hábitats de interés comunitario, lo que refuerza la idea de operar sobre áreas previamente transformadas.

[publicidad:866]

Para asegurar una coexistencia entre la actividad extractiva y la conservación del entorno, la AAU incluye un conjunto amplio de medidas preventivas y correctoras. Entre las más relevantes destaca la protección de seis hectáreas que abarcan cuatro dolinas, estableciendo un perímetro de seguridad de 65 metros alrededor del famoso Karst en Yesos de Sorbas. Además, los planes de restauración han sido significativamente mejorados con el apoyo técnico de la Universidad de Almería, proyectando plantar más de dos millones de plantas pertenecientes a 38 especies autóctonas para recrear hábitats gipsícolas y arbustedas termófilas mediterráneas.

Vigilancia y Conservación

La vigilancia ambiental también abarcará a la fauna local mediante prospecciones estacionales para identificar posibles presencias como la tortuga mora (Testudo graeca). Asimismo, se han implementado medidas específicas para proteger aves como la alondra ricotí (Chersophilus duponti) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), aunque censos recientes no han registrado su presencia habitual en las cercanías del área concesionada. Las cavidades kársticas del entorno recibirán atención especial; estas quedan excluidas de la autorización y contarán con medidas adicionales para proteger a los murciélagos.

[publicidad:866]

En resumen, el procedimiento ha estado orientado a garantizar que esta prórroga no comprometa los espacios dentro de la Red Natura 2000. El resultado es una autorización ambiental clara y respaldada por sólidos fundamentos técnicos y jurídicos, alineándose plenamente con los objetivos de preservación natural que caracterizan esta significativa región almeriense.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1995 Año de concesión original de 'Los Yesares'
5 Nuevas hectáreas afectadas por la continuidad de la explotación
6 Superficie protegida en hectáreas que incluye cuatro dolinas
2,000,000 Número de plantas a ser plantadas como parte del plan de restauración
38 Número de especies vegetales autóctonas proyectadas para la plantación

TEMAS RELACIONADOS: