La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado que, hasta la tercera semana de julio, no se han registrado casos de fiebre del Nilo occidental en humanos. Esta información proviene del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores, que incluye un seguimiento exhaustivo tanto humano como entomológico y animal.
Hasta el momento, se han realizado estudios de laboratorio a 224 personas, todos con resultados negativos. Asimismo, no se han detectado nuevos casos en equinos ni aves durante esta semana. Sin embargo, el municipio de Zurgena, en Almería, permanece en estado de alerta debido a la detección del virus en muestras recogidas el pasado 3 de julio cerca del casco urbano.
El análisis realizado por la Consejería ha revelado una abundante presencia de mosquitos en varias localidades andaluzas. Entre ellas destacan Los Palacios y Villafranca, Coria del Río, Benacazón, y otros municipios donde se han instalado un total de 150 trampas para el control de mosquitos. Los datos indican un nivel elevado en La Luisiana y niveles moderados en Barbate, Huelva y otros lugares.
En febrero, la Consejería aprobó una actualización del programa que establece que todos los municipios andaluces tienen algún nivel de riesgo respecto al virus. Este nuevo enfoque simplifica los niveles de riesgo a tres categorías: bajo, medio y alto. En Almería, actualmente hay dos municipios clasificados con riesgo alto.
Según la Ley de Salud Pública de 2011, es responsabilidad de la Junta gestionar los riesgos asociados a plagas urbanas, mientras que los tratamientos deben ser realizados por servicios municipales o provinciales. Esto asegura que cada localidad esté equipada para manejar adecuadamente cualquier eventualidad relacionada con la salud pública.
A partir de marzo, se comunicó a todos los municipios su nivel específico de riesgo. Más de 400 inspectores han asesorado sobre las medidas necesarias para el control y vigilancia del virus. Hasta ahora, se han llevado a cabo 1.705 verificaciones en 769 municipios; el 60% de aquellos con riesgo bajo están aplicando planes adecuados para el control de mosquitos.
Los Equipos locales dedicados a la fiebre del Nilo occidental han realizado más de 1.163 formaciones dirigidas a unas 44.047 personas. Estas actividades incluyen colaboraciones con centros escolares y profesionales sanitarios para asegurar una respuesta coordinada ante posibles brotes.
A medida que avanza la temporada estival, es crucial mantener la vigilancia para proteger la salud pública en nuestra provincia y garantizar que todos los ciudadanos estén informados sobre las medidas preventivas necesarias.
Cifra | Descripción |
---|---|
224 | Total de usuarios estudiados para descartar infección por el virus del Nilo. |
150 | Total de trampas instaladas para la vigilancia del mosquito. |
2 | Número de municipios en Almería en riesgo alto. |
1.5 km | Distancia de la trampa donde se detectó el virus respecto al casco urbano de Zurgena. |