Opinión

Cumplimos con La Almadraba

Juanjo Segura | Sábado 02 de agosto de 2025

[publicidad:866]

Las ciudades no se transforman de la noche a la mañana. Lo hacen paso a paso, con inversiones que muchas veces no se ven, pero que son esenciales para el bienestar de sus vecinos. La reciente adjudicación de la redacción del proyecto para dotar de red de saneamiento a la barriada de La Almadraba de Monteleva, en el Cabo de Gata, es un ejemplo de ello.

No se trata solo de ejecutar una obra, sino de devolver la dignidad a un núcleo de población que durante años ha convivido con carencias estructurales básicas. Y lo hacemos con una inversión prevista de más de dos millones de euros que habla por sí sola del compromiso municipal con todos los barrios de Almería, sin excepción.

[publicidad:866]

Una actuación esta que se suma a una larga lista de inversiones en materia de agua que estamos ejecutando o que ya son una realidad. Una de las más destacadas ha sido la conexión entre los depósitos de La Pipa y San Cristóbal, que no solo mejora el abastecimiento, sino que optimiza el uso del recurso y reduce pérdidas en el sistema. Gracias a este obra, hoy podemos garantizar que en Almería no faltará agua nunca jamás.

También hemos dado pasos importantes en materia de depuración. Conscientes de que el ciclo integral del agua no termina cuando abrimos el grifo, estamos reforzando las infraestructuras que permiten el tratamiento adecuado de las aguas residuales. En colaboración con la Junta de Andalucía, impulsamos proyectos que no solo cumplen con los estándares ambientales, sino que van más allá, como la agrupación de vertidos de la zona este y su conexión con la EDAR de El Toyo. Esto supone un avance enorme en términos de sostenibilidad y cuidado del medio natural, especialmente en enclaves tan sensibles como el Parque Natural de Cabo de Gata.

[publicidad:866]

Cada euro invertido en la modernización de redes hídricas, en sistemas de control inteligente o en educación ambiental es una inversión en calidad de vida para las próximas generaciones porque el agua requiere una gestión responsable, equitativa y con visión de futuro porque es fuente de vida, progreso y cohesión territorial.