La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en colaboración con el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha lanzado una nueva campaña destinada a sensibilizar sobre el riesgo de estrés térmico en el entorno laboral. Esta iniciativa se lleva a cabo en los meses más cálidos del año, cuando las temperaturas en Andalucía pueden ser extremas.
Durante julio, agosto y septiembre, la campaña se intensifica a través de diversos medios digitales y redes sociales. Su objetivo es concienciar sobre las causas y síntomas que pueden llevar a un golpe de calor, que puede resultar fatal en situaciones críticas. Además, proporciona recomendaciones para prevenir estos incidentes tanto antes como durante la jornada laboral.
La campaña se promociona en más de treinta medios online y, por primera vez, incluye plataformas como Ivoox, además de las tradicionales redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube y Twitch. También se han colocado anuncios en mobiliario urbano y autobuses urbanos e interurbanos para asegurar una amplia visibilidad durante todo el verano.
Bajo el lema ‘¿Y si hoy pudiéramos cambiar el destino y evitar un golpe de calor?’, el IAPRL ofrece consejos prácticos para combatir el estrés térmico. Se recomienda mantenerse hidratado bebiendo líquidos regularmente, evitar las horas pico de sol y establecer pautas adecuadas de descanso.
En condiciones de altas temperaturas, el cuerpo humano activa mecanismos fisiológicos para adaptarse; sin embargo, existen límites a partir de los cuales los riesgos para la salud aumentan significativamente. Esto es especialmente relevante para aquellos que realizan trabajos pesados o al aire libre. Síntomas como fatiga, piel seca, dolor de cabeza y calambres musculares son señales que no deben ignorarse, ya que pueden preceder a problemas más graves como la deshidratación o un golpe de calor.
El IAPRL estructura sus actividades en tres ejes: investigación científica, transferencia del conocimiento y sensibilización social. La actual campaña se inscribe dentro del tercer eje, buscando educar a la población activa andaluza sobre la importancia de proteger su salud laboral frente al calor.
La campaña ‘Golpe de calor’ desarrollada entre junio y septiembre de 2024 logró resultados sobresalientes gracias a una estrategia publicitaria diversificada. Se registraron más de 1,6 millones de visualizaciones, 5,8 millones de impresiones y cerca de 18.700 clics. Las plataformas Facebook e Instagram fueron las más efectivas en términos de clics, mientras que YouTube y TikTok destacaron por su alto número de visualizaciones.
En cuanto a la prensa online, la campaña acumuló más de 6,6 millones de impresiones durante su vigencia anterior. Cada fase superó las expectativas iniciales en términos de visibilidad y clics.
Más información: https://lajunta.es/5s27u
Descripción | Cifra |
---|---|
Visualizaciones en redes sociales | 1,6 millones |
Impresiones totales en redes sociales | 5,8 millones |
Clics generados | 18.700 |
Impresiones en prensa online | Más de 6,6 millones |