El Consejo de Gobierno ha dado a conocer la reciente obtención de la certificación AENOR ‘Organizaciones con Compromisos Certificados’, un reconocimiento que destaca el cumplimiento de los objetivos establecidos entre la Junta de Andalucía y los municipios que forman parte de la Red de Ciudades Industriales. Con esta acreditación, el Gobierno andaluz se convierte en el primer organismo público en España en recibir tal distinción.
La Red de Ciudades Industriales actúa como un mecanismo de colaboración entre la Junta y los ayuntamientos, enfocado en impulsar el desarrollo industrial en sus respectivas localidades. Actualmente, esta red incluye a 114 municipios andaluces y se establece dentro del Plan de Acción Crece Industria 2027, promoviendo así un compromiso conjunto para atraer inversiones industriales que generen actividad económica y empleo de calidad para los ciudadanos.
El marco de colaboración fue formalizado mediante un protocolo general firmado entre la Consejería de Industria, Energía y Minas y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) el 27 de noviembre de 2024. Durante el II Encuentro de alto nivel celebrado en Linares (Jaén), se acordó que un órgano experto independiente certificara el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los municipios adheridos a la Red, utilizando la nueva marca AENOR.
En este protocolo, la Consejería asumió doce compromisos que abarcan desde la promoción y divulgación de la Red hasta la inclusión destacada de los municipios en el mapa de espacios productivos, elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). También se contempla el fomento del empleo cualificado y la mejora del entorno para atraer inversiones industriales a estas localidades.
La certificación fue otorgada en julio de 2025 tras verificar durante el primer semestre del año que todos los compromisos habían sido cumplidos. Se llevó a cabo un amplio programa con más de un centenar de medidas, actividades, comunicaciones y acciones formativas dirigidas a resaltar las capacidades industriales de los municipios participantes.
Entre las iniciativas destacadas se incluyen visitas institucionales al tejido industrial local, comunicación con entidades representativas del sector industrial tanto a nivel andaluz como nacional e internacional, así como la participación en ferias económicas donde se presentó información sobre los municipios adheridos.
En cuanto al fomento del empleo cualificado, se ha trabajado en identificar buenas prácticas relacionadas con la calidad laboral. Además, se ha desarrollado un cuaderno conjunto que detalla las características distintivas de cada municipio para facilitar su atractivo ante posibles inversores industriales.
A su vez, se han implementado estrategias para promover la formación profesional en estos municipios, colaborando con diferentes consejerías para asegurar una adecuada capacitación que responda a las necesidades del sector industrial. Este esfuerzo incluye el diseño del programa para el segundo semestre del año 2025, que prevé una serie amplia de actuaciones con apoyo adicional por parte del IECA y otras entidades relacionadas con la inversión industrial.
Cifra | Descripción |
---|---|
114 | Número de localidades en la Red de Ciudades Industriales |
12 | Compromisos adquiridos por la Consejería |
100+ | Número de medidas y actos realizados en el primer semestre |