La Diputación de Almería ha hecho entrega al municipio de Beires del libro titulado ‘La Taha de Lúchar. Libros del apeo y repartimiento. Libro de hábices’, escrito por Antonio Juan Romero Losana y publicado por el Instituto de Estudios Almerienses. Esta obra compila diversos documentos históricos que describen el proceso de repoblación en el antiguo Reino de Granada tras la expulsión de los moriscos.
Con esta entrega, Almócita, Beires, Canjáyar, Ohanes y Padules ya cuentan con sus tomos.
Durante el acto, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, hizo la entrega a la alcaldesa de Beires, Carmen González. También estuvo presente el director del Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Con esta acción, se completa la distribución de los tomos a las mencionadas localidades.
Almudena Morales destacó que “estos libros constituyen un verdadero tesoro documental para nuestros pueblos”. En ellos se detalla quiénes fueron los repobladores que, tras la rebelión morisca en el siglo XVI, establecieron su hogar en estas tierras. La obra ofrece una visión sobre los orígenes de muchos apellidos antiguos, así como sobre costumbres, tradiciones y aspectos culturales locales.
La diputada subrayó que “los tomos contienen nombres, propiedades y topónimos que serán valiosos para historiadores y genealogistas”. Desde la Diputación se considera fundamental conocer nuestras raíces desde un enfoque histórico para fortalecer nuestra identidad colectiva y contribuir a la cohesión social.
‘La Taha de Lúchar’ es una transcripción literal de los documentos que componen los libros del apeo y repartición (1572-74) y el libro de hábices (1559) correspondientes a Almócita, Beires, Canjáyar, Ohanes y Padules. Estos textos son fundamentales para entender la nueva sociedad surgida tras la repoblación.
El Libro del Apeo y Repartimiento documenta cómo se midieron y repartieron las tierras dejadas por los moriscos a nuevos pobladores. Incluye información sobre parcelas, cultivos e infraestructuras como acequias y molinos.
Por otro lado, el Libro de Hábices recoge donaciones realizadas hacia mezquitas o aljamas con fines comunitarios. Estas donaciones podían incluir productos agrícolas o trabajos realizados en beneficio común.
Dichos libros son herramientas valiosas para historiadores y cualquier persona interesada en conocer más sobre la configuración territorial y social posterior a la repoblación.
La obra incluye cinco libros del apeo y repartimiento junto con el libro de hábices, sumando más de dos mil quinientas páginas distribuidas en diez tomos. Cada tomo contiene entre trescientas y cuatrocientas páginas.
Cada uno de estos tomos incluye secciones dedicadas a léxico utilizado en el siglo XVI, topónimos locales y una recopilación de antropónimos tanto moriscos como católicos.
Municipio | Número de Tomos |
---|---|
Almócita | 1 |
Beires | 1 |
Padules | 1 |
Canjáyar | 3 |
Ohanes | 4 |