ANDALUCÍA

Más de 7.100 agresores persistentes en Andalucía en julio

Preocupantes cifras de agresores persistentes en Andalucía revelan la necesidad urgente de fortalecer la protección y apoyo a las víctimas

Jueves 07 de agosto de 2025

En el mes de julio, Andalucía registró un alarmante total de 7.193 casos de ‘agresores persistentes’, es decir, individuos que han cometido agresiones machistas contra más de una víctima. Estos datos son parte del informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía, que busca intensificar las medidas de supervisión y control sobre los agresores reincidentes.

[publicidad:866]

A fecha del 28 de julio, se contabilizaban 6.510 autores y 6.989 víctimas. Este estudio también destaca el número de víctimas que presentan factores de vulnerabilidad, tales como discapacidad o enfermedades graves. A finales de julio se identificaron 425 casos vulnerables, con 383 víctimas y 424 agresores implicados.

Datos preocupantes sobre violencia machista

El Sistema VioGén, que gestiona las denuncias relacionadas con la violencia de género desde su implementación en 2007 por el Ministerio del Interior, integra información proveniente tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil y algunas Policías Locales que han firmado convenios con el ministerio.

[publicidad:866]

Hasta el 30 de junio, se habían registrado seis asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en Andalucía. Además, había 26.705 casos activos relacionados con violencia de género, sumando un total histórico desde 2007 que asciende a 200.498 casos, representando el 22,96% del total nacional.

Recursos disponibles para las víctimas

Para mejorar la prevención y protección hacia las mujeres, existen herramientas útiles como el teléfono 016, el sistema Atenpro y pulseras electrónicas impuestas por los juzgados para garantizar órdenes de protección y alejamiento.

[publicidad:866]

A cierre del mes pasado, las atenciones telefónicas al 016 en Andalucía habían aumentado más del 30%, alcanzando un total de 9.670 llamadas, lo que representa el 14,22% del total nacional. Este servicio proporciona información general y asesoramiento jurídico especializado las 24 horas del día.

Crecimiento en servicios de atención a víctimas

El servicio Atenpro, que ofrece atención mediante dispositivos electrónicos con geolocalización para víctimas de violencia machista, registró en junio un total de 3.765 atenciones, lo que equivale al 18,8%% del total nacional. En este ámbito se contabilizaron 20.017 atenciones a nivel estatal.

[publicidad:866]

A pesar de una ligera disminución en el uso de pulseras electrónicas respecto al año anterior, Andalucía mantiene cifras superiores a la media nacional con un ratio por millón de mujeres mayores de 15 años que es más del doble (431 frente a 206,9). Actualmente hay activas en España un total de 4.483 pulseras.

Lucha conjunta contra la violencia machista

A fin de fortalecer la gestión y protección ante situaciones violentas, se invita a todos los municipios andaluces a adherirse al Sistema VioGén mediante convenios con la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior. Hasta ahora, son 280 los municipios andaluces que participan en esta red colaborativa.

[publicidad:866]

Dicha colaboración permite a las Policías Locales trabajar junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil para ofrecer una mayor seguridad y apoyo a las mujeres afectadas por la violencia machista.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de 'agresores persistentes' en Andalucía 7.193
Número de autores registrados 6.510
Número de víctimas registradas 6.989
Número de víctimas con factor de vulnerabilidad 425

TEMAS RELACIONADOS: