El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha anunciado una significativa inversión de 2.396.312 euros para la creación de 25 unidades de orientación laboral en la provincia de Almería. Este programa, que se implementará en colaboración con diversas entidades locales y sin ánimo de lucro, forma parte del plan Andalucía Orienta.
García ha destacado que estas unidades proporcionarán un total de 62.700 horas de orientación y acompañamiento a personas desempleadas, así como a aquellos en riesgo de exclusión social y con discapacidad. “Estas unidades ofrecen servicios de asesoramiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo mediante itinerarios personalizados, asegurando una atención individualizada y la derivación hacia otras políticas activas”, explicó.
Cada unidad contará con un equipo compuesto por 67 profesionales, incluyendo 46 técnicos de orientación laboral y 13 dedicados al acompañamiento a la inserción, además de 8 administrativos. El objetivo es proporcionar apoyo hasta el 31 de julio de 2026.
Las entidades encargadas de gestionar estas unidades incluyen la Asociación Noesso, Asociación El Saliente, ASOAL, FAECTA, FAAM, Acción Laboral, Asociación Verdiblanca, Cruz Roja, Asociación Inserta Innovación y FAISEM. Asimismo, los ayuntamientos de Adra, Fiñana, Níjar y Serón también participarán en esta iniciativa junto con la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax.
Las unidades están diseñadas para atender a diferentes colectivos. En total, se destinarán siete unidades específicamente para personas con discapacidad, empleando a 17 profesionales: siete orientadores y diez especialistas en acompañamiento a la inserción. Estas unidades estarán ubicadas en Albox y Huércal de Almería (gestión por El Saliente) y en Almería capital (con FAAM y Verdiblanca enfocándose en discapacidad física).
A su vez, se establecerán ocho unidades dirigidas a personas en riesgo de exclusión social que contarán con 18 técnicos (15 orientadores y 3 acompañantes). Estas serán gestionadas por Acción Laboral en Cortijo Grande y por Verdiblanca en varias localizaciones dentro de Almería capital.
Aparte de las unidades mencionadas anteriormente, habrá otras diez que ofrecerán orientación laboral personalizada a demandantes generales con un equipo total de 24 profesionales. Estas serán gestionadas por varias asociaciones y ayuntamientos locales.
Con esta iniciativa se busca no solo mejorar la empleabilidad entre los almerienses sino también garantizar que los grupos más vulnerables tengan acceso a las herramientas necesarias para su integración laboral.
Cifra | Descripción |
---|---|
2.396.312 € | Inversión total para las unidades de orientación y acompañamiento |
25 | Número de unidades de orientación laboral |
62.700 | Total de horas de orientación y acompañamiento ofrecidas |
67 | Total de profesionales que atenderán las unidades |