Capital

La rumba más genuina tomará el Recinto de Conciertos el jueves de Feria con ‘Gasolinera Fest’

Junco, Bordón 4, Los Calis, Juan de Los Chunguitos y Rubén Martín (hijo de Dioni de Camela) conforman el cartel y las entradas para la velada del 28 de agosto ya están a la venta

Viernes 08 de agosto de 2025

El imaginario colectivo de los años setenta y ochenta tienen en el cine quinqui o las cintas de gasolinera uno de sus referentes indiscutibles y con ese espíritu la Feria de Almería vivirá una genuina noche de rumbas propias de aquellos años con nombres propios que marcaron o perfeccionaron los cánones del género. Nada menos que Junco, Bordón 4, Los Calis, Juan de Los Chunguitos y, como representante de las nuevas hornadas, Rubén Martín, que es hijo de Dioni, una de las inconfundibles voces de Camela.


[publicidad:866]

La cita musical será el jueves, 28 de agosto, en el Recinto de Conciertos del Ferial, a partir de las 22.00 horas, en el marco de la programación especial coordinada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.


Las entradas se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo como en la plataforma https://almeriaculturaentradas.es/ con un precio anticipado de tan solo 20 euros. También lo estarán en la taquilla del Recinto desde una hora antes del comienzo del concierto, en este caso con un precio de 25 euros.


[publicidad:866]

El concejal de Cultura, Diego Cruz, destaca que “la programación tiene propuestas para todos los gustos durante todo el año y en un marco festivo como la Feria de Almería, hemos abierto una ventana que recupere esos clásicos rumberos que, todavía hoy, casi todo el público de aquella generación e incluso posteriores se sabe de memoria”.


Será una noche de pura rumba con ‘Hola, mi amor’ de Junco, ‘Qué cara más bonita’ o ‘Palacio de cristal’ de Bordón 4, ‘Una paloma blanca’ de Los Calis, ‘Dame veneno’ o ‘Me quedo contigo’ con Juan de Los Chinguitos, que son algunas de las canciones más representativas de un género que creó escuela y que ha llegado incluso a nuestros días con las revisiones más contemporáneas de ese sonido realizadas, por ejemplo, por Estopa o, más actuales, Sanguijuelas del Guadiana.


[publicidad:866]

Rubén Martín, por su parte, lleva componiendo canciones para artistas como Camela, Los Caños o La Húngara desde comienzos de siglo y fue hace diez años cuando empezó a relanzar su carrera como solista y aportará contrapunto más juvenil a la noche.

TEMAS RELACIONADOS: