Almería

La alerta por el virus del Nilo se expande en Almería con la inclusión de Mojácar y Pulpí

Las autoridades sanitarias andaluzas elevan el nivel de riesgo en la zona tras confirmar la presencia del patógeno en mosquitos capturados en tres municipios.

Viernes 08 de agosto de 2025

La amenaza del virus del Nilo Occidental se extiende por la provincia de Almería. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha decretado este viernes la inclusión de los municipios de Pulpí y Mojácar en el área de alerta sanitaria, una situación en la que ya se encontraba Zurgena, que verá prorrogado su estatus durante cuatro semanas más.

[publicidad:866]

La decisión se ha tomado de forma inmediata tras recibir los resultados del laboratorio que confirman la presencia del virus en varios lotes de mosquitos de la especie Culex pipiens, el principal vector de la enfermedad, capturados en las trampas de vigilancia situadas en estas tres localidades.

Como consecuencia de esta detección, la Dirección General de Salud Pública ha activado el protocolo establecido. Una vez concluya el actual periodo de alerta de cuatro semanas, y si no se producen nuevos hallazgos, el nivel de riesgo para Zurgena, Pulpí y Mojácar se elevará de "medio" a "alto", según ha comunicado oficialmente la Junta.

Intensificación de la vigilancia y el control

[publicidad:866]

La declaración del área en alerta supone una intensificación inmediata de las medidas preventivas. Se reforzará la vigilancia en tres frentes: entomológica, para seguir la pista a los mosquitos; animal, con especial atención a aves y équidos; y humana, para detectar posibles casos en la población.

Paralelamente, se ha puesto en marcha una campaña de comunicación dirigida a la ciudadanía. Las farmacias comunitarias y el personal de enfermería colaborarán para informar sobre las medidas de protección personal necesarias para evitar las picaduras de mosquitos.

[publicidad:866]

Las administraciones locales asumen ahora un papel crucial. Los ayuntamientos de los tres municipios afectados, que ya han sido informados al igual que la Diputación de Almería, deben intensificar los tratamientos de desinsectación y control de plagas contemplados en sus planes municipales. Estas acciones no se limitarán a los núcleos urbanos, sino que se extenderán a un radio de 1,5 kilómetros alrededor de cualquier foco larvario o refugio de mosquitos adultos que sea identificado.

La situación en Almería se enmarca en un contexto andaluz más amplio. Actualmente, un total de 108 municipios de la comunidad se encuentran en nivel de riesgo alto, distribuidos en las ocho provincias, destacando Sevilla con 42 localidades en esta situación.

TEMAS RELACIONADOS: