El reciente concurso-oposición celebrado en Andalucía desde el 21 de junio ha finalizado con la selección de 7.370 docentes, quienes se integrarán en las aulas andaluzas como nuevos funcionarios de carrera a partir del próximo 1 de septiembre. Esta convocatoria ofrecía un total de 7.998 plazas distribuidas entre 47 especialidades distintas.
La tasa de cobertura de las plazas ofertadas ha alcanzado casi el 93%, posicionándose como una de las más elevadas en comparación con otros procesos selectivos realizados este verano en diversas comunidades autónomas. De los seleccionados, un notable 96,7% son andaluces, y el 87,5% ya pertenecía a las bolsas de interinos docentes en la región.
En cuanto a las especialidades, se han cubierto todas las plazas ofertadas (sin contar el cupo reservado para personas con discapacidad) en el Cuerpo de Maestros. Las cifras son destacables: Primaria (1.480), Audición y Lenguaje (235), Pedagogía Terapéutica (697), Música (198), Educación Física (498), Lengua Extranjera Francés (149), Lengua Extranjera Inglés (498) y Educación Infantil (611). En el Cuerpo de Profesores de Secundaria, también se ha logrado cubrir el total en especialidades como Lengua Castellana y Literatura (396), Geografía e Historia (451) y Biología y Geología (375).
Además, en el Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, se han completado todas las plazas para Alemán (5), Inglés (15) y Portugués (2). En el ámbito musical, también se han cubierto al completo las especialidades del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, así como varias cátedras del Conservatorio Superior.
A pesar del éxito en la cobertura, quedan aún 571 plazas sin cubrir, lo que representa un 7,1% del total ofertado. La mayoría corresponde a tres especialidades del Cuerpo de Secundaria: Matemáticas, Informática y Filosofía. En Matemáticas, por ejemplo, se seleccionaron 191 profesores pero quedaron vacantes 209 plazas.
Es importante destacar que en Matemáticas e Informática es donde menos invalidaciones se han registrado durante las pruebas, lo que refleja la alta demanda que tienen estos perfiles en distintos sectores productivos. En términos generales, durante la primera prueba, aprobó un 51,9% de los 38.222 aspirantes presentados.
Andalucía se distingue por tener uno de los procesos selectivos más transparentes a nivel nacional. Entre las innovaciones implementadas por el Gobierno andaluz figura la posibilidad para los opositores de solicitar una copia del primer examen. Además, los aspirantes conocen previamente los criterios y rúbricas aplicados durante sus pruebas.
A partir de este año, se ha establecido un mecanismo que permite anticipar la reclamación por errores materiales tras cada prueba. Al finalizar el procedimiento, se publican todas las pruebas prácticas junto con estadísticas relevantes, manteniendo abierta la vía para reclamaciones administrativas o contenciosas si así lo desean los participantes.
Cifra | Descripción |
---|---|
7.998 | Plazas ofertadas en las oposiciones |
7.370 | Docentes seleccionados |
96,7% | Porcentaje de docentes andaluces seleccionados |
571 | Plazas sin cubrir (7,1% del total) |