La Oficina de Extranjería de Almería, bajo la dirección de la Subdelegación del Gobierno, ha decidido sumarse a la red de puntos violeta, una iniciativa destinada a combatir la violencia de género. Este programa, impulsado por el Ministerio de Igualdad, forma parte de la Estrategia Estatal para luchar contra las violencias machistas 2022-2025, que busca implementar diversas medidas de sensibilización social.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, junto con el jefe de las dependencias de Trabajo e Inmigración, Antonio Hernández de la Torre, el jefe de la Oficina de Extranjería, Javier Durán, y la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Loly Cruz, participaron en el acto oficial donde se destacó “la necesidad de ofrecer herramientas al servicio del ciudadano para luchar contra la violencia de género”. Martín subrayó que “hemos conseguido ampliar la red a un total de 18 espacios públicos” dentro del ámbito administrativo estatal en Almería.
El diseño del punto violeta incluye una señalización tipo STOP que contiene un código QR que dirige a información relevante. Además, se distribuyen folletos informativos y pegatinas que indican claramente que se trata de un punto violeta, facilitando así su identificación por parte de quienes puedan necesitar apoyo.
Esta red tiene como objetivo no solo abarcar las dependencias de la Administración General del Estado (AGE) en Almería, sino también extenderse a otras entidades públicas y privadas. La intención es crear un formato fácilmente reconocible que permita a cualquier persona saber dónde puede encontrar ayuda frente a situaciones de violencia de género.