Diputación

Santa Fe celebra la Velada Andalusí en la Ruta de la Seda

Un viaje en el tiempo a la historia árabe de Santa Fe a través de su Velada Andalusí

Lunes 11 de agosto de 2025

La Diputación Provincial de Almería, junto con el Ayuntamiento de Santa Fe de Mondújar, ha anunciado una nueva edición de la Representación Histórica de la Velada Andalusí. Este evento se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto a partir de las 21 horas en la emblemática Torre Nazarí.

[publicidad:866]

La Velada Andalusí es un evento que tiene como objetivo principal rescatar y difundir la historia local, centrándose en un episodio significativo de la historia árabe del municipio. En esta ocasión, se representará la ruta de la seda, tal como han explicado Almudena Morales, vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense; Trinidad Góngora, alcaldesa de Santa Fe de Mondújar; y Manuel Pérez Sola, director de la representación, durante la rueda de prensa.

Un viaje en el tiempo

Almudena Morales ha destacado el valor de esta recreación histórica como un medio para divulgar la rica historia provincial: “Santa Fe de Mondújar nos invita cada año a realizar un auténtico viaje en el tiempo con su Velada Andalusí. Esta cita nos transporta a la Edad Media, cuando nuestra provincia formaba parte del próspero Al-Ándalus, admirado por su riqueza cultural y científica en todo el Mediterráneo y Europa. Desde la Diputación Provincial apoyamos con entusiasmo este tipo de proyectos que ponen en valor nuestra historia y tradiciones”.

[publicidad:866]

La vicepresidenta también ha señalado que “este evento ya consolidado es un magnífico ejemplo de cómo acercar el pasado a los ciudadanos a través de un programa completo que refuerza nuestra identidad cultural y dinamiza la vida social y turística del municipio”.

Una noche mágica

Trinidad Góngora ha descrito la Velada Andalusí como “una noche mágica con olor a té y hierbabuena”, donde diversas disciplinas artísticas enriquecen la experiencia tanto para vecinos como para visitantes. Teatro, música, danza y una cuidada oferta gastronómica transportan a los asistentes a otra época. La alcaldesa invita a todos a acercarse el próximo sábado para disfrutar de una velada única donde cultura e historia se entrelazan en un ambiente especial.

[publicidad:866]

Manuel Pérez Sola ha compartido que este año se dedicará la temática a la Ruta de la Seda bajo el título ‘Almería, la última parada’. Esto se debe a que durante los siglos XI y XII, el puerto de Almería competía con otros importantes puertos en Asia y Europa oriental por ser líder en exportación de seda. Las crónicas históricas indican que nuestra región contaba con hasta 800 telares, produciendo gran parte del tejido que vestía las cortes europeas y asiáticas. Este legado merece ser recordado en eventos como este.

Fomentando el patrimonio cultural

Entre los objetivos principales de esta recreación histórica está fomentar el conocimiento y orgullo por el patrimonio local. Se busca reforzar la identidad promoviendo lugares significativos como la Torre Nazarí y los yacimientos arqueológicos. Además, se pretende generar participación comunitaria e impulsar valores culturales que dinamicen tanto la economía local como atraer turismo.

[publicidad:866]

Este evento ofrece una experiencia inmersiva que estrecha los vínculos entre historia, cultura, comunidad y desarrollo local. A través de una noche mágica se evoca el esplendor del legado andalusí.

En esta edición se pone énfasis en resaltar la importancia del reino de Almería durante los siglos XI y XII en el desarrollo de una industria sedera competitiva con productos provenientes de China o Siria. La calidad del tejido elaborado por artesanas locales contribuyó significativamente al crecimiento económico y cultural no solo del área metropolitana sino también del resto del territorio ribereño del Andarax.

La noticia en cifras

Fecha del Evento 16 de agosto
Hora de Inicio 21 horas
Años Relevantes Siglos XI y XII
Número de Telares 800 telares

TEMAS RELACIONADOS: