ANDALUCÍA

Nuevas ediciones de la Generación del 27 llegan a la Biblioteca de Andalucía

La Biblioteca de Andalucía enriquece su colección con obras emblemáticas de la Generación del 27, destacando la literatura andaluza

Lola Benavides | Miércoles 13 de agosto de 2025

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al adquirir cuatro primeras ediciones de autores andaluces pertenecientes a la Generación del 27. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del centenario de este influyente grupo poético, que ha dejado una huella imborrable en la literatura universal.

[publicidad:866]

Entre las obras adquiridas se encuentran ‘Primer Romancero Gitano (1924-1927)’ de Federico García Lorca, impresa por la ‘Revista de Occidente’ en 1928; ‘Circuncisión del sueño’ (1957) de Emilio Prados; ‘Historia del corazón’ (1954) de Vicente Aleixandre; y ‘Puentes que no acaban’ (1933) de José Moreno Villa. Además, se suma una valiosa edición teatral de ‘Yerma’, también de Lorca, publicada en Buenos Aires en 1937.

Aportación al patrimonio bibliográfico andaluz

Estos cinco volúmenes ya están depositados en la Biblioteca de Andalucía, donde su conservación y difusión enriquecerán el patrimonio bibliográfico andaluz. La consejera Patricia del Pozo destacó que estas adquisiciones son una “destacada contribución” al catálogo de la red pública de bibliotecas andaluzas, ya que representan ediciones históricas que no estaban disponibles hasta ahora.

[publicidad:866]

El ‘Primer Romancero Gitano’, notable por su cubierta diseñada por Lorca, presenta un búcaro con girasoles sobre un mapa de España. Por otro lado, la edición teatral de ‘Yerma’, realizada en Buenos Aires, se publicó poco después del asesinato del poeta granadino y tras su exitosa visita a Argentina.

Obras destacadas y autoras andaluzas

El poemario 'Circuncisión del sueño', publicado por Emilio Prados en México en 1957, es considerado uno de sus trabajos más personales tras su exilio en 1939. Asimismo, 'Historia del corazón', obra del sevillano Vicente Aleixandre, fue publicada por Espasa Calpe en 1954 y se centra en el ser humano más que en lo estético.

[publicidad:866]

'Puentes que no acaban', un libro de poemas del malagueño José Moreno Villa, fue impreso en Madrid por Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. Este autor también vivió parte de su vida en el exilio, publicando muchas obras desde México.

La Biblioteca también ha incorporado tres importantes ediciones firmadas por autoras andaluzas. Una de ellas es 'La familia de Alvareda', escrita bajo el seudónimo Fernán Caballero por Cecilia Böhl de Faber, publicada en París en 1846. Además, se añade el volumen 'El tesoro de Sorbas', compuesto por veintiséis relatos breves de Blanca de los Ríos. Finalmente, destaca 'Poemas de la isla', obra de Josefina de la Torre, quien mantuvo vínculos cercanos con los integrantes andaluces del 27.

Cien años celebrando la poesía

[publicidad:866]

Dentro del marco conmemorativo del centenario, la Biblioteca de Andalucía planea inaugurar una exposición sobre la imprenta Sur el próximo mes de octubre. Fundada por los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre en 1925, esta imprenta fue clave para el desarrollo literario español durante el siglo XX.

"Esta imprenta malagueña marcó para siempre la historia del libro y el arte en España", afirmó Patricia del Pozo. La muestra estará abierta hasta febrero de 2026 e incluirá obras significativas tanto literarias como artísticas relacionadas con los autores y artistas vinculados a este movimiento cultural.

[publicidad:866]

El programa conmemorativo dirigido por Eva Díaz Pérez abarcará diversas disciplinas artísticas e incluirá actividades a lo largo y ancho del territorio andaluz, reconociendo así el papel fundamental que cada provincia tuvo dentro del contexto histórico y cultural asociado a la Generación del 27.

TEMAS RELACIONADOS: