El Museo de Arte de Almería Doña Pakyta acoge, hasta el próximo 19 de octubre, los fondos artísticos pertenecientes al Ayuntamiento de Almería. La Sala CAMINA de este espacio museístico acoge ya en estos días las obras que podemos encontrar, el resto del año, en las distintas dependencias municipales del Consistorio almeriense.
El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, acompañado del director del Museo y comisario de esta nueva exposición, Juan Manuel Martín, ha invitado a almerienses y visitantes “a conocer esta importante muestra y adentrarse en la historia que acompaña cada lienzo”.
En concreto, la exposición “consta de doce obras de grandísimo valor, todas ellas son óleos sobre lienzo y pertenecen al Ayuntamiento de Almería”, ha indicado el edil responsable de la Red Municipal de Museos. “La muestra contiene nueve obras de la serie ‘Retratos’ encargados en 1860 por el Ayuntamiento de Almería al pintor italiano Andrea Giuliani con el objetivo de decorar las Casas Consistoriales”, ha explicado el concejal. Entre otros muchos, se pueden contemplar retratos de los Reyes Católicos, Colón, Fernando III, Carlos V, Felipe II o Carlos IV.
Además, “la exposición se completa con el otro retrato pintado por Andrea Giuliani y conservado en los fondos municipales como es el de la Reina Regente; y otras dos obras, el retrato de Isabel II, pintado por Francisco Prats y Velasco, y una pintura homenaje al recién nacido príncipe Alfonso XII, realizado en 1857”, ha enumerado Pérez de la Blanca.
Por su parte, Juan Manuel Martín ha indicado que “en 1860 el Ayuntamiento encargó a Giuliani, uno de los retratistas más notables que había en la ciudad en ese momento, un conjunto de retratos históricos donde se pudiese vincular la historia de Almería y la historia española”. En concreto, “todos los retratos, los nueve que hizo, se realizaron de un mismo tamaño y con un mismo formato”, ha explicado Martín. Además, “esta colección nunca antes se había expuesto en su integridad en un único espacio, por lo que es una ocasión especial para conocer estas obras de Giuliani”, ha mantenido.
Giuliani es un pintor italiano especializado en retratos y temas de historia. Fue corresponsal de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1874. Realizó sus estudios junto a Giovanni Paroni y Jusepe Gazarinni. Residió en Almería y también en Granada, ya que en 1850 fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de dicha ciudad. Remitió asiduamente sus obras a muestras y exposiciones como las Nacionales de Bellas Artes de Madrid y la de la Royal Academy of Arts de Londres de 1853.
En 1867 fue premiado con mención honorífica de tercera clase por su lienzo titulado. La civilización, representada por figuras alegóricas, personajes históricos, monumentos y descubrimientos más importantes. Realizó numerosos retratos, entre los que destacan los del duque y la duquesa de Montpensier, el del vizconde de los Villares y de Salvador Reina, entre otros.