Capital

Los versos de Valente a la ‘Ciudad Celeste’ brillan en una tarde mágica en la Casa del Poeta

Los autores Carlos Javier López Martín y María Ángeles Lonardi ofrecen un recital poético y declaran su amor a Valente y a Almería, en la segunda actividad de ‘Verano en Verso’, con entradas agotadas

Viernes 15 de agosto de 2025

A través de la poesía se puede transmitir el amor a una tierra, y es lo que sintió José Ángel Valente, un escritor cosmopolita que vivió sus últimos quince años en Almería, seducido por la luz de un lugar que en sus textos llamó ‘ciudad celeste’. Su legado está depositado en sus obras y su hogar, musealizado por el Ayuntamiento de Almería como la Casa del Poeta. En la tarde de ayer, jueves, escritores y amantes de la palabra se reunieron en la segunda jornada de ‘Verano en Verso’ para rendir un merecido homenaje a José Ángel Valente, a su poesía y al embrujo por esta tierra.

[publicidad:866]


Los protagonistas, Carlos Javier López Martín, que es el autor del libro ‘Almería es poesía. 75 años de poesía almeriense’, y María Ángeles Lonardi, que recitaron textos del escritor gallego afincado en Almería, y en una segunda parte invitaron al público, entre los que había escritores y aficionados, a compartir la lectura de poemas. Una tarde mágica alrededor de la poesía, y donde se recordaron otros nombres de las letras almerienses como Julio Alfredo Egea, Domingo Nicolás o Pilar Quirosa.


‘Verano en Verso’ está poniendo en valor la Casa del Poeta en agosto y septiembre con un programa de dinamización organizado por el Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, con el apoyo de la Consejería de Turismo a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades de la Junta de Andalucía, y que ha sido ideado y producido por Contraportada y Asiento Vip. La actividad ha sido presentada por Maribel García Sánchez, coordinadora de Programas del Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, acompañada por Emilia Álvarez, cofundadora de Contraportada y CEO de Asiento Vip

[publicidad:866]


Carlos Javier López Martín afirma que “José Ángel Valente se hizo un almeriense más y supo ver cosas que muchos almerienses no han sido capaces de ver, y eso es de agradecer. Le ha dado un nombre a Almería en el mundo de la poesía mística, por lo que los almerienses debemos estarle totalmente agradecidos”. El Carlos ha leído ‘Perspectivas de la ciudad celeste’, que es prosa poética y refleja muy bien su relación con Almería, y ‘El Cabo de Gata’.


Para Carlos Javier López Martín, “lo que más me atrae de Valente es su misticismo. Pienso que Almería tiene una deuda con la poesía mística sufí, especialmente del siglo XI y XII, y Valente recogió el testigo y le ha dado entidad dentro del siglo XX. Era un poeta místico y ha sabido ver las características de Almería que influyen en esa poesía”.

[publicidad:866]


El experto asegura que “la estancia de José Ángel Valente en Almería está relacionada con la luz, con esta casa, con el Desierto de Tabernas, con Cabo de Gata y con la poesía mística de tipo sufí. Porque Valente, al ser un místico, opinaba que la poesía es la luz que te permite ver y lo que se ve es la vida. Fue un estudioso de la poesía cristiana mística y a su vez de la cábala judía, y todo eso hizo que la estancia de Valente fuera provechosa para él y para los que le conocieron”.


López Martín confiesa que “mi relación con la poesía es de agradecimiento e introspección y yo no entiendo la vida sin poesía. Escribo desde niño y la poesía me ha ayudado a descubrirme a mí mismo. La poesía es el lenguaje del alma, y para los místicos es el lenguaje del espíritu”.

[publicidad:866]


Por su parte, María Ángeles Lonardi es una argentina arraigada en Almería desde hace 23 años. “Conocía a Valente en lecturas en Argentina y en 2016 participé en el libro colectivo editado por el Instituto de Estudios Almerienses titulado ‘Ciudad celeste. Antología homenaje a Valente’, en el que participaron 45 autores. En este homenaje participé con un par de poemas, ‘Palabras para Valente’, que hoy recitaré, y ‘Esta ciudad al sur’”. Además, la autora ha leído en esta mágica tarde ‘Serán cenizas’, el mismo poema que estaba expuesto en esta estancia de la casa, ‘No inútilmente’, y ‘Ahora no tienes corazón, el vuelo’.


María Ángeles Lonardi confiesa que “tengo una especial afinidad con Valente porque ambos elegimos Almería, por su silencio, la espiritualidad, la luz, el desierto… En la Casa del Poeta se respira la esencia de Valente y el amor por la poesía”.

[publicidad:866]


‘Verano en verso’ vivió una hora de amor a la poesía, en el mejor sitio posible, la casa de Valente.


Próxima actividad, Rap del Poeta

[publicidad:866]


‘Verano en verso’ se desarrolla a través de siete actividades desde el pasado 7 de agosto hasta el 18 de septiembre, que se celebran los jueves, a partir de las 19:30 horas, e incluyen talleres, recitales poéticos, rap del poeta, cuentacuentos y lecturas dramatizadas. Además, se ha creado la experiencia ‘Poesía en red’, donde se anima a todos los visitantes a grabarse leyendo un poema en la Casa del Poeta, y subirlo a Instagram etiquetando a @almerialovers.


El próximo jueves, 21 de agosto, se hará una aproximación al público más joven ahondando en la relación entre la poesía y el rap, con una exhibición de Freestyle, basado en la poesía de Valente. Será a partir de las 19:30 horas, y la inscripción gratuita, con plazas limitadas, se puede hacer en el email asientovip@gmail.com. El speaker será Alrap y los freestylers serán KJR y Carrique. Será una forma original de acercar a los jóvenes a la Casa del Poeta.

[publicidad:866]


El programa completo está disponible en el siguiente sitio web: https://www.turismodealmeria.org/evento/verano-en-verso/

TEMAS RELACIONADOS: