Andalucía ha logrado mantener su deuda pública en el primer trimestre de 2025 por debajo de la media nacional de las comunidades autónomas, tanto en términos de porcentaje sobre el PIB como en deuda per cápita. Según los datos proporcionados por el Banco de España, la deuda andaluza se ha reducido en tres décimas respecto al cierre de 2024, situándose en un 18,8% del PIB, lo que representa la cifra más baja desde diciembre de 2013.
En comparación, la media de deuda entre las comunidades autónomas se ha reducido solo una décima, alcanzando un 21% sobre el PIB, lo que implica que Andalucía está 2,2 puntos por debajo de esta media.
En cuanto a la deuda por habitante, Andalucía se posiciona entre las cinco comunidades con menor carga. De hecho, es la comunidad con menos deuda per cápita entre aquellas que reciben menos recursos que la media del sistema de financiación. Cada andaluz tiene una deuda promedio de 4.690,7 euros, en contraste con los 6.955 euros de media nacional y cifras significativamente más altas como los 7.711,4 euros en Castilla La Mancha o los 11.349 euros en la Comunidad Valenciana.
A modo de comparación, la deuda por habitante en Cataluña asciende a casi dos veces y media más que en Andalucía, alcanzando los 11.195,3 euros.
Los datos del Banco de España también revelan que hasta el 31 de marzo, Andalucía había disminuido su deuda con los mecanismos de financiación del Estado (como el Fondo de Liquidez Autonómica) en cerca de mil millones de euros, desde el 31 de diciembre de 2024.
Dentro del total de 40.490 millones de euros en deuda autonómica, un 58,7%, equivalente a 23.795 millones, corresponde a obligaciones con el Estado. Esta cifra es tres puntos inferior a la media nacional y solo superada por comunidades como Asturias (14,5%) y Canarias (20,2%). En contraste, regiones como Cantabria (93,3%) y Murcia (93,2%) presentan un peso considerablemente mayor en su deuda estatal.