Un siglo de historia a través de la imagen. La Sala B del Museo de Arte Doña Pakyta es testigo, hasta el próximo 19 de octubre, de distintos acontecimientos y efemérides que se han dado en la provincia de Almería entre los años 1840 y 1936.
Se trata de una muestra con más de un centenar de obras entre las que destacan los grabados, las fotografías, las pinturas, los planos, los escudos, las postales, los libros y un larguísimo etcétera.
Joaquín Pérez de la Blanca, concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, ha visitado esta exposición junto a Juan Manuel Martín, director del museo y comisario de la exposición.
El edil ha indicado que “esta exposición ha sido posible gracia a la colección de Francisco Salmerón, y en ella podemos ver la evolución de la provincia, especialmente de la capital, desde mediados del siglo XIX hasta el inicio de la Guerra Civil”. En concreto, “podemos ver acontecimientos históricos como la trágica riada del 11 de septiembre de 1891 o la visión romántica de episodios históricos de siglos pasados como las dos conquistas cristianas de Almería”, ha destacado Pérez de la Blanca.
El responsable de la Red Municipal de Museos ha asegurado que “para el Ayuntamiento es un placer poner en valor estas obras ‘tan nuestras’ y que, en esta época estival, sean visitadas por los cientos de turistas que pasan por nuestra ciudad, además de por los propios almerienses”.
Entre tanto, Juan Manuel Martín ha indicado que “la historia a partir del siglo XIX se revoluciona con la aparición de la prensa y la gran explosión que tiene el grabado de la imagen y posteriormente de la fotografía”. Eso, ha comentado, “es lo que hemos querido traer hasta esta exposición, barriendo siempre hacia Almería como provincia y especialmente como ciudad”. La exposición sirve “para contar la historia de Almería a través de la imagen, la fotografía, el plano o el grabado para que el visitante pueda descubrir la historia desde otro punto de vista”.
La colección “es única en nuestra provincia y creo que única en Andalucía y ha sido posible gracias al acopio de Francisco Salmerón, que ha unificado piezas únicas que se podían tener sobre la ciudad”, ha relatado Juan Manuel Martín. Hay que recordar que esta exposición se complementa con la parte que ya hay expuesta en zonas de paso de la colección permanente, donde ya hay grabados y pinturas sobre Almería y su provincia.