ANDALUCÍA

Ayudas de 16,3 millones para la conciliación en Almería y Andalucía

Impulso a la conciliación familiar en Almería con nuevas ayudas para entidades locales y universidades públicas

Lola Benavides | Lunes 18 de agosto de 2025

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 16,3 millones de euros. Estas subvenciones están dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, con el objetivo de desarrollar proyectos enfocados en la conciliación y corresponsabilidad. La publicación oficial se realizó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en su edición más reciente.

[publicidad:866]

El programa conocido como Plan Corresponsables, que comenzó en 2021, busca garantizar el cuidado como un derecho fundamental en España desde una perspectiva de igualdad entre hombres y mujeres. Este plan está diseñado para beneficiar a familias con niños y jóvenes hasta 16 años, promoviendo la conciliación familiar y laboral, así como la creación de empleo de calidad en el sector del cuidado.

Impacto del recorte presupuestario

No obstante, tras la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada en mayo, se anunciaron cambios significativos en la financiación del Plan Corresponsables. El presupuesto inicial previsto de 190 millones de euros se ha reducido a 142,5 millones, lo que representa una disminución de 7,8 millones para Andalucía. Esta situación obliga al Gobierno andaluz a asumir parte del financiamiento necesario.

[publicidad:866]

Además, las comunidades autónomas deberán cofinanciar el 25% de los fondos destinados a estas ayudas. En este contexto, la Junta ha decidido asumir el 12,5% de esta cofinanciación y trasladar el otro 12,5%% a las administraciones locales beneficiarias. Este esfuerzo económico subraya el compromiso del Gobierno andaluz con las políticas de conciliación y corresponsabilidad.

Líneas específicas para las ayudas

Las solicitudes para acceder a estas subvenciones deben presentarse antes del próximo 10 de octubre. La convocatoria se divide en tres líneas:

  • Entidades privadas sin ánimo de lucro: 3,2 millones para proyectos relacionados con la conciliación.
  • Universidades públicas: 500.000 euros, aumentando en 200.000 euros respecto al año anterior, para actividades formativas y sensibilización.
  • Entidades locales: 12,6 millones destinados a impulsar proyectos específicos en conciliación.
[publicidad:866]

A través de estas ayudas se busca financiar iniciativas que faciliten la conciliación entre la vida personal y laboral mediante servicios profesionales de cuidado. Estos servicios podrán ofrecerse tanto en domicilios como en instalaciones públicas como escuelas o centros municipales.

En cuanto a la línea destinada a universidades, se pretende subvencionar programas formativos que fomenten modelos igualitarios y corresponsables entre los estudiantes. Las ayudas priorizarán a grupos vulnerables como familias monoparentales o numerosas, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (euros)
Total de ayudas 16,300,000
Ayudas para entidades privadas sin ánimo de lucro 3,200,000
Ayudas para universidades públicas 500,000
Ayudas para entidades locales 12,600,000

TEMAS RELACIONADOS: