La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha destacado el papel estratégico del sector pesquero de Almería: el más importante del Mediterráneo andaluz en volumen de ventas, con cerca de 4.000 toneladas de pescado y marisco y 12 millones de euros en 2024, y empleo, con 500 puestos de trabajo directos y 2.500 indirectos. Así lo ha trasladado en su visita al puerto pesquero y la lonja, localizada en el Puerto de Almería, con una flota de 57 embarcaciones de arrastre, cerco y artes menores.
Acompañada por la presidenta y el gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca), Mari Ángeles Cayuela y José María Gallart, respectivamente, Soto ha presenciado en muelle la descarga de pesca fresca de arrastre y el desarrollo de la subasta, que, a diario, comercializa entre 100 y 125 especies diferentes de capturas, entre ellas gamba roja siendo el Puerto de Almería líder en el Mediterráneo en este marisco. La pesca de la Lonja de Almería llega a gran parte del territorio español, así a capitales como Sevilla y Madrid, y a zonas como el levante español.
Por otro lado, la presidenta de la APA ha resaltado el compromiso de los pescadores de Almería por practicar una peca sostenible, respetando caladeros, poblaciones pesqueras y el ecosistema marino. A la implantación de medidas que evitan el impacto en el fondo del mar en el desarrollo de la actividad, como las puertas voladoras en la flota de arrastre, se suman otras que refuerzan su compromiso ambiental. En este sentido, los pescadores de Almería, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Almería, llevan más de una década recogiendo basuras del fondo del mar, cuantificándolas y viendo su naturaleza; promoviendo la valorización de los residuos marinos para su transformación en otros objetos útiles para la sociedad impulsando la economía circular. También hacen lo propio con las cajas de corcho, para que tengan una nueva vida útil en sectores como la construcción, y, recientemente se han convertido en referente internacional de la economía circular azul, poniendo a prueba el modelo avanzado de una planta de pirólisis que transforma los residuos plásticos recogidos por los pescadores en biodiésel reutilizable para su flota, en el marco del proyecto europeo Life Dream.
Estas actuaciones le confieren al sector pesquero de Almería un carácter innovador, reflejado también en la comercialización, pues fue la Organización de Productores Pesqueros de Almería la que puso en marcha la primera tienda online, Delbarcoalamesa.com, llevando su producto a cualquier punto de España.