Provincia

Visita de COEXPHAL a Dalías para apoyar a los agricultores

Encuentro clave en Dalías para abordar los desafíos del sector agrícola en la nueva campaña y fortalecer la colaboración entre instituciones y agricultores

Jueves 21 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Dalías ha sido el escenario de un importante encuentro entre responsables de COEXPHAL y agricultores locales, con el objetivo de conocer y analizar los desafíos que enfrenta el sector agrícola al inicio de la nueva campaña. Esta visita fue liderada por Juan Antonio Sánchez, experto asesor en Agricultura Ecológica y Agroecología, junto a Jan Van Der Blom, Coordinador de Técnicas de Producción de Control Biológico.

[publicidad:866]

Durante su estancia, ambos profesionales se reunieron con el concejal de Agricultura del municipio, Antonio Zamora, quien enfatizó la importancia de estos encuentros para atender las necesidades del campo. “Nuestros agricultores son el motor económico de Dalías y es fundamental escuchar sus necesidades y trasladarles nuestro apoyo desde todas las instituciones”, afirmó Zamora.

Colaboración para afrontar retos agrícolas

El concejal destacó que trabajar en conjunto con entidades como COEXPHAL es esencial para enfrentar los retos actuales, que abarcan desde la sostenibilidad hídrica hasta la mejora en la comercialización. Además, subrayó que la agricultura en Dalías se caracteriza por su innovación y capacidad de adaptación, aunque también resaltó que “los agricultores necesitan estabilidad, seguridad y acompañamiento para seguir siendo competitivos en un mercado cada vez más exigente”.

[publicidad:866]

La jornada incluyó visitas a diversas explotaciones agrícolas en la zona, donde se discutieron temas cruciales como el uso eficiente de recursos, la gestión de plagas y las demandas tanto del mercado nacional como internacional. Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el vínculo entre los agricultores y las instituciones, sino que también fomentan un ambiente propicio para el desarrollo sostenible del sector agrícola en Almería.

TEMAS RELACIONADOS: