El calendario administrativo vuelve a poner en entredicho los compromisos del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, respecto a la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Almería y la frontera francesa sin transbordos y sin pasar por Madrid en 2027.
El pasado 13 de agosto, Puente afirmó durante una visita a las obras del viaducto de Los Feos, en la línea Murcia-Almería, que ese año será posible realizar el trayecto completo. Aunque matizó que el Corredor Mediterráneo no estaría “completo” para entonces, aseguró que “la espera ha sido larga, pero ya queda lo menos” y que el horizonte de 2027 estaba “prácticamente ahí”.
Sin embargo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 21 de agosto un anuncio de licitación de ADIF Alta Velocidad para la “consultoría y asistencia para el control de la ejecución de las obras” en el tramo Pulpí-Almería del Corredor Mediterráneo. El contrato, con un valor estimado de 1,52 millones de euros, fija un plazo de ejecución de 19 meses, a contar desde su adjudicación.
La recepción de ofertas está abierta hasta el 15 de septiembre de 2025 y la apertura económica está prevista para el 8 de octubre. Esto implica que, incluso con una adjudicación ágil, los trabajos vinculados a este contrato se prolongarían hasta bien entrado 2027, lo que dificulta cumplir el plazo anunciado por el ministro para tener la conexión operativa.
Este contrato no es una obra principal, sino actuaciones complementarias en la plataforma, pero su duración y tramitación evidencian que parte de las infraestructuras necesarias aún están en fase de licitación. Ello contrasta con la prudencia que el propio Puente expresó al declarar que “dar fechas es casi seguro sinónimo de equivocarse” y con su posterior insistencia en que cualquier retraso sería “por poco”.
Pero no es éste el único caso de retraso previsible a la fecha comprometida por el ministro en su visita, ya que con anterioridad al que hemos reseñado, hay otro contrato licitado y cuya adjudicación será probablemente en noviembre.Se trata de "Suministro y transporte de desvíos ferroviarios para el montaje de vía de la línea de alta velocidad Murcia-Almería. Tramo: Vera - Almería", con presupuesto de 4.454.472,27 euros, y cuyo plazo de ejecución es de 16 meses. De nuevo, y a poco que uno sepa contar, nos meteríamos de lleno en el primer trimestre de 2027.
Para la provincia de Almería, que acumula décadas de espera por su integración plena en la red de alta velocidad, este nuevo calendario administrativo reabre el debate sobre la viabilidad real de las promesas oficiales y sobre si 2027 será otro año perdido en la agenda del Corredor Mediterráneo.