Almería

Forenses de Almería participan en la identificación de víctimas de delitos sexuales

Forenses almerienses destacan su labor en la identificación de víctimas y el esclarecimiento de delitos sexuales en Andalucía

Lola Benavides | Viernes 22 de agosto de 2025

Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Andalucía, bajo la supervisión de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, llevaron a cabo el año pasado un total de 4.645 autopsias. Aunque la mayoría de estas revelaron muertes por causas naturales, también se registraron 834 suicidios y más de medio centenar de homicidios. Además, la labor de los forenses andaluces abarca aspectos que van más allá del análisis post mortem, incluyendo la valoración de mujeres, menores y denunciados por violencia de género, así como el reconocimiento a 893 personas para esclarecer presuntos delitos contra la libertad sexual.

[publicidad:866]

Estos datos forman parte de las memorias anuales sobre la actividad realizada por los ocho IMLCF provinciales durante 2024. En este contexto, es relevante mencionar que profesionales de Almería, Córdoba y Granada se desplazaron a Valencia para colaborar en la identificación de los cadáveres de las víctimas afectadas por la DANA. La Junta de Andalucía envió un equipo compuesto por dos forenses y un técnico del IML almeriense, junto con otros cuatro profesionales provenientes de Córdoba y Granada. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, destacó que “todos ellos, y muchos otros, se ofrecieron voluntariamente en una muestra de solidaridad y compromiso profesional que hay que reconocer y agradecer”.

Unidades Especializadas y Servicios Ofrecidos

Aparte del trabajo conocido relacionado con las autopsias, los IMLCF ofrecen diversos servicios como los equipos psicosociales. Estos son responsables de emitir informes solicitados por los Juzgados de Familia; en 2023 redactaron 2.257 informes para resolver conflictos entre parejas con hijos sobre medidas relacionadas con visitas o custodia.

[publicidad:866]

El consejero también subrayó la importante función desempeñada por las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG), encargadas no solo del reconocimiento a mujeres y menores para evaluar daños físicos o psicológicos, sino también a los denunciados para determinar su capacidad jurídica. Estas unidades emiten informes sobre asuntos civiles y apoyan a las víctimas durante sus declaraciones en salas Gesell equipadas adecuadamente.

Análisis Forense y Convenios Firmados

Otro servicio fundamental proporcionado por los IMLCF es el laboratorio destinado al análisis de muestras tanto post mortem como vivas involucradas en delitos o muertes accidentales para detectar sustancias como drogas o alcohol. Las muertes accidentales son predominantemente las no naturales registradas, superando a suicidios e homicidios; entre ellas destacan los siniestros viales con víctimas fatales.

[publicidad:866]

A partir del año 2016, los ciudadanos andaluces tienen la opción de solicitar valoraciones por parte del personal forense respecto a daños derivados de accidentes de tráfico para reclamaciones extrajudiciales. Para acceder a este servicio es necesario presentar una oferta motivada por parte de la compañía aseguradora junto con una solicitud disponible en la web oficial del gobierno andaluz.

Cambio en el Proceso Judicial

En noviembre pasado se firmó un convenio con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuyo objetivo es agilizar los certificados de defunción en casos donde las muertes sean naturales, evitando así su judicialización cuando no existan sospechas fundadas sobre violencia o criminalidad.

[publicidad:866]

Dicho convenio establece claramente las competencias entre médicos del SAS y forenses del IMLCF para emitir certificados según las circunstancias específicas del fallecimiento. “Se trata de reducir la práctica innecesaria de autopsias y permitir que los restos mortales sean entregados a sus seres queridos lo antes posible”, enfatizó Nieto.

Además, en 2024 se firmó un protocolo entre la Consejería de Justicia, el Ministerio correspondiente y otras instituciones judiciales para facilitar la inhumación rápida de cadáveres no identificados o sin reclamar. Este protocolo asegura que los cuerpos sean custodiados solo hasta que se autorice su inhumación por parte del juez competente.

[publicidad:866]

"El objetivo es optimizar recursos materiales y humanos", concluyó Nieto sobre esta iniciativa que busca mejorar el proceso administrativo relacionado con fallecimientos no identificados.

TEMAS RELACIONADOS: