El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha finalizado la primera fase de la campaña denominada 'Dream'. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo Life Dream, que es liderado por el Instituto de Ciencias del Mar. Durante esta etapa, se han instalado los primeros arrecifes artificiales en el Seco de los Olivos, una zona ubicada en el mar de Alborán.
El Seco de los Olivos es un área reconocida como Lugar de Importancia Comunitaria por la Unión Europea y forma parte de la Red Natura 2000. Este entorno marino es crucial para la conservación de diversas especies y hábitats, lo que resalta la relevancia de las acciones llevadas a cabo en esta campaña.
La instalación de estos arrecifes artificiales tiene como objetivo principal restaurar los corales en profundidades donde se ha observado un deterioro significativo. La intervención busca no solo proteger estas especies, sino también fomentar la biodiversidad y mejorar el ecosistema marino en general.
A medida que avanza el proyecto Life Dream, se espera que las acciones implementadas contribuyan a la recuperación sostenible del entorno marino del Alborán. La colaboración entre diferentes instituciones científicas y ambientales será fundamental para asegurar el éxito a largo plazo de estas iniciativas.
Este esfuerzo representa un paso importante hacia la preservación y restauración de los ecosistemas marinos, destacando la necesidad urgente de abordar los desafíos ambientales que enfrentan nuestros océanos.