En el primer semestre de este año, un total de 731 mujeres han sido acogidas en los centros integrales de la Junta de Andalucía destinados a víctimas de violencia de género. Esta cifra representa un incremento cercano al 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se ha brindado apoyo a 489 menores que acompañan a sus madres en estas difíciles circunstancias.
Los centros integrales de la Junta de Andalucía en Almería para víctimas de violencia de género, en los que han ingresado un total de 91 mujeres durante este primer semestre del año.
Asimismo, se ha acogido a 46 menores que acompañan a sus madres. De esta manera, en el periodo entre enero y junio se ha atendido a 137 personas, que suponen el 11,2% del total de acogimientos en Andalucía.
Los recursos de acogida gestionados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), incluyen centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados. Estos espacios ofrecen atención y protección urgente las 24 horas del día, todos los días del año. Las mujeres pueden acceder a estos servicios mediante los Centros Provinciales de la Mujer o llamando al teléfono andaluz 900 200 999.
Loles López, responsable andaluza de Igualdad, ha subrayado que «estos datos muestran que la violencia de género es una realidad y, por ello, tenemos que seguir trabajando en la prevención y en la recuperación integral de las víctimas». La consejera también destacó que estos centros representan «un refugio seguro para aquellas mujeres que deben abandonar su hogar por su protección y la de sus hijas e hijos».
López explicó que el servicio integral destinado a atender y acoger a víctimas incluye un programa completo para promover la recuperación tanto de las mujeres como de los menores que las acompañan. Este programa abarca atención psicológica, social, socioeducativa y jurídica. La red cuenta con centros en todas las provincias andaluzas, asegurando que ninguna mujer ni sus dependientes se encuentren a más de 200 kilómetros de un recurso disponible.
Hasta junio, estos recursos han atendido en Andalucía a un total de 1.220 personas, compuestas por 731 mujeres y 489 menores. Los centros de emergencia han tenido una ocupación notable, albergando a 850 personas (533 mujeres y 315 menores), mientras que las casas de acogida han recibido a 334 víctimas (178 mujeres y 156 niños). Por último, los pisos tutelados han sido ocupados por 20 mujeres y 16 menores.
El Instituto Andaluz de la Mujer proporciona un servicio integral para atender a mujeres víctimas de violencia de género junto con sus hijos e hijas. Este recurso garantiza una atención adecuada para aquellas que deben dejar sus hogares debido a situaciones violentas, ofreciendo acogimiento temporal en centros residenciales donde se busca su recuperación mediante una intervención multidisciplinar.
Dicho servicio cuenta con medio millar de plazas, organizadas en tres niveles: los centros de emergencia ofrecen protección inmediata; las casas de acogida proporcionan atención integral programada; y los pisos tutelados son viviendas independientes diseñadas para facilitar una transición hacia la vida autónoma para las mujeres y los menores bajo su cuidado.
Descripción | Cifras |
---|---|
Mujeres acogidas | 731 |
Menores acompañantes | 489 |
Total personas acogidas | 1.220 |
Mujeres en centros de emergencia | 533 |
Menores en centros de emergencia | 315 |
Mujeres en casas de acogida | 178 |
Menores en casas de acogida | 156 |
Mujeres en pisos tutelados | 20 |
Menores en pisos tutelados | 16 |