Entrevistas

Yaddy González: “Los inmigrantes ya estamos mimetizados en la feria de Almería”

Jueves 28 de agosto de 2025

[publicidad:866]

La feria de Almería no solo es un punto de encuentro para los vecinos de la capital y la provincia, sino también un escaparate en el que se refleja la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad. Un ejemplo de ello es Yaddy González, periodista y representante de la asociación Almería para Todos, que lleva casi tres décadas residiendo en la capital almeriense y que en el programa Ganas de feria de 7TV Almería, presentado por Rafael M. Martos, compartió su experiencia como embajadora cultural entre España y Latinoamérica.

González aseguró que vive la feria “como una más”, pese a sus orígenes latinoamericanos, y que esta celebración despierta el asombro de quienes llegan por primera vez a la ciudad. “Me encanta verles la cara, cómo se divierten, los trajes, las actividades… Es asombroso y nos gusta”, afirmó, destacando que las familias inmigrantes no solo participan como público, sino que también forman parte activa del evento, trabajando en bares, casetas y discotecas.

[publicidad:866]

Recordó que, cuando llegó hace 28 años, lo que más le sorprendió fue el pregón y los desfiles de carrozas, algo que ya no se ve en muchas ciudades latinoamericanas. Con el tiempo, ha comprobado cómo la feria ha ido incorporando más representaciones culturales de otros países, aunque considera que sería útil disponer de más información puntual para no perderse actividades importantes.

En cuanto a la eterna pregunta sobre si prefiere la feria de día o la de noche, González señaló que ambas tienen su atractivo. “La de noche es muy nuestra, porque en todas las casetas se baila bachata, merengue, salsa… Es como sentirse en casa. La del mediodía es muy española, muy de flamenco, y me encanta”, confesó, admitiendo que aún tiene pendiente aprender a bailar sevillanas. “Si los japoneses y las chinas aprenden, yo también tengo que hacerlo”.

[publicidad:866]

Comparando con su país, explicó que allí no se celebran ferias como tal, sino fiestas y carnavales, como las fiestas del caballo, la Feria de las Flores de Medellín o los carnavales de Barranquilla, con un carácter más centrado en la música, el baile y la gastronomía.

Para González, la inmigración es sinónimo de aportar: “Somos embajadores culturales, políticos, económicos y sociales, y eso es lo que tenemos que ir sumando donde vayamos, siendo uno más y disfrutando de las bellezas del lugar en el que decidimos residir con nuestras familias”.

[publicidad:866]

La entrevista concluyó con una apuesta amistosa entre presentador y entrevistada: ella aprenderá sevillanas y él salsa para la próxima feria. Una promesa que, más allá de lo anecdótico, resume el espíritu de integración y mezcla cultural que González defiende como una de las señas de identidad de la feria almeriense.

TEMAS RELACIONADOS: