Almería

Nacen tortugas bobas en Mojácar y Roquetas de Mar, Almería

La conservación de la tortuga boba en Almería avanza con el nacimiento de nuevas crías y la gestión de sus nidos en las playas locales

Lola Benavides | Jueves 28 de agosto de 2025

El 14 de agosto marcó el inicio de la salida de crías de tortuga boba (Caretta caretta) de un nido ubicado en Mojácar, Almería. De los 99 huevos que se encontraban en el nido, un ejemplar emergió la noche del 15 de agosto, seguido por otros 37 al día siguiente. Sin embargo, tras una noche sin nuevas eclosiones y con la temperatura del nido descendiendo, se decidió exhumar el nido el 17 de agosto. Las crías fueron trasladadas a las instalaciones del CEGMA en Algeciras, donde recibirán cuidados hasta su liberación en verano de 2026, justo en la misma playa donde nacieron.

Nuevos hallazgos en Roquetas de Mar

[publicidad:866]

Recientemente, se localizó un segundo nido en las playas de Roquetas de Mar, también en Almería, aunque esta vez con solo 38 huevos. Este número es significativamente menor al habitual, que ronda los 100 huevos, lo que comprometía la viabilidad del nido. Por ello, se optó por enviar los huevos a Bioparc Fuengirola para su incubación. Hasta ahora, 14 de ellos parecen fecundados y se está realizando un seguimiento semanal para evaluar su evolución.

Desde 2001, Andalucía ha registrado un total de nueve nidos de tortuga Caretta caretta, siendo este año el primero con dos nidos detectados en la provincia de Almería. Este aumento es parte de una tendencia creciente en el Mediterráneo occidental y a lo largo de las costas españolas y andaluzas. Siguiendo el Protocolo de gestión establecido por el Ministerio competente en medio ambiente, es esencial abrir los nidos para evaluar la calidad de las puestas y tomar decisiones técnicas sobre la incubación o incluso la reubicación si las condiciones son desfavorables.

Cuidados y seguimiento

[publicidad:866]

Una vez que las tortuguitas eclosionan, el protocolo andaluz establece su traslado al CEGMA de Algeciras, donde permanecerán en cautividad durante un año. Este enfoque busca aumentar significativamente sus posibilidades de supervivencia antes de ser liberadas al medio marino. Durante este periodo, personal especializado del CEGMA realiza un seguimiento individualizado y cuida con dedicación a cada una de las crías.

La noticia en cifras

Descripción Cantidad
Huevos en el nido de Mojácar 99
Crías emergidas la noche del 15 de agosto 1
Crías emergidas la noche del 16 de agosto 37
Huevos en el nido de Roquetas de Mar 38
Nidos detectados desde 2001 hasta ahora en Andalucía 9

TEMAS RELACIONADOS: