Capital

Personas con discapacidad muestran su talento con la cerámica en la Feria de Almería

Paola Laynez destaca el éxito “tanto de ventas como visualización” de esta experiencia en la que participan las asociaciones Asalsido, Aspapros y Asprodalba, y el Centro Ocupacional ‘Javier Peña’

Viernes 29 de agosto de 2025

Un éxito. Así se puede resumir la gran novedad de la Feria Alfaralmería, un estand donde están exponiendo sus trabajos más de cien personas con discapacidad. La jaima de Alfarería Inclusiva ‘Cerámica con talento’ muestra el talento de los alumnos de talleres y centros ocupaciones de cuatro asociaciones: Asalsido y su Centro Ocupacional Arte 21, Centro de Día Ocupacional Javier Peña, Aspapros y Asprodalba.

[publicidad:866]


La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, ha visitado la exposición y ha afirmado que “esta muestra se centra en la cerámica como vehículo de talento, creatividad y superación personal. Cada pieza refleja el esfuerzo, la dedicación y la capacidad artística de sus autores, demostrando que la discapacidad no es una barrera para el arte, sino una oportunidad para enriquecerlo con sensibilidad y autenticidad”.


Paola Laynez asegura que “según me cuentan se han vendido cientos de piezas, por lo que además está gustado mucho a los almerienses y turistas, lo que es toda una satisfacción para el Ayuntamiento de Almería”. Además de la exposición, el stand ofrecerá un espacio de sensibilización, visibilizando el valor del trabajo de estas entidades en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

[publicidad:866]


Mercedes Cuevas, presidenta de Aspapros, ha agradecido “al Ayuntamiento esta iniciativa, porque contribuye a mostrar el talento de las personas con discapacidad, en este caso con la cerámica. Llevamos bastantes años con un taller de cerámica, con más de veinte personas”.


Pedro Gómez, Asociación Almeriense del Síndrome de Down (Asalsido), explica que “se han vendido más de 300 piezas. Disponer de un espacio abierto a la sociedad almeriense nos permite dar visibilidad al trabajo de nuestros chavales. Tenemos un centro ocupacional con más de 60 personas y hemos traído la cerámica, donde trabajan cerca de 30 personas, en la técnica de la estampación de sitios turísticos de Almería”.

[publicidad:866]


Lola García es directora del centro ocupacional ‘Javier Peña’, que pertenece a la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. Afirma que “tenemos 55 usuarios en diferentes talleres, entre ellos de cerámica. Elaboramos además premios que la Consejería nos encargan”.


Por último, Isabel Martínez, profesora del taller de cerámica de la asociación Asprodalba, en Vera, considera que “la experiencia es muy positiva. Realizan con gran talento principalmente cerámica decorativa, además de encargos de entidades públicas y empresas”.

[publicidad:866]


El estand ‘Cerámica con talento’ se puede visitar en la feria Alfaralmería hasta mañana, sábado, en la Rambla.


La Feria más inclusiva

[publicidad:866]


Esta es una de las iniciativas que el Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha en la Feria mas inclusiva de la historia. El punto de unión de todas ellas ha sido ‘La Feria a tu ritmo’, una deliciosa merienda, con fruta, bocadillos y dulces, seguida de múltiples actividades socio-educativas, en la Caseta Municipal, a la que han asistido 500 personas con diferentes capacidades y donde se ha rendido reconocimiento a 31


Además, se puede visitar todos los días el Recinto Ferial sin ruido en las atracciones hasta las 20:00 h., horario que se ha ampliado del lunes al miércoles pasado. Esta medida beneficia especialmente a las personas con hipersensibilidad auditiva y visual. Además, se facilita el acceso a las atracciones a los niños y niñas con trastorno en el espectro autista para evitar esperas.

[publicidad:866]


De la misma manera, todos los días, las personas con discapacidad tienen acceso preferente a las atracciones. Por su parte, la Fundación Music For All ha aportado dos códigos Navilens, para ayudar a las personas con discapacidad visual: uno con el contenido del programa y otro para transcribir la portada del Recinto Ferial.


Cooltural Fest recibió el pasado viernes la certificación del sello de accesibilidad que otorga la Fundación Music For All. El festival almeriense ha implementado más de 50 medidas y es el más accesible de España. Y el pregón fue interpretado a la lengua de signos.

TEMAS RELACIONADOS: