ANDALUCÍA

La Junta subastará inmuebles en desuso

Oportunidad para inversores: inmuebles en desuso de Almería saldrán a subasta en la próxima convocatoria de la Junta de Andalucía

Lola Benavides | Domingo 31 de agosto de 2025

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía está finalizando los preparativos para una nueva subasta de patrimonio público. Esta será la sexta subasta desde 2019, cuyo propósito es dar valor a numerosos inmuebles y solares en desuso, que se encuentran infrautilizados o incluso abandonados, todos ellos pertenecientes a la Administración pública andaluza.

[publicidad:866]

Estos activos son en su mayoría herencia de administraciones anteriores, lo que ha generado una carga significativa para el Gobierno andaluz, tanto en términos de gestión como de costes de mantenimiento. Hasta la llegada del presidente Juanma Moreno, no existía un inventario actualizado que identificara los inmuebles bajo titularidad pública en Andalucía.

Nueva subasta con enfoque regional

En esta próxima subasta se prevé ofrecer alrededor de una treintena de inmuebles distribuidos por las ocho provincias andaluzas. Se espera que en septiembre se hagan públicos los plazos y detalles sobre los bienes que serán subastados.

[publicidad:866]

La consejera Carolina España ha destacado que los ingresos generados por esta subasta, así como por las anteriores, se destinarán a financiar servicios públicos esenciales para los andaluces, tales como Sanidad, Educación y Dependencia. En total, las subastas previas han recaudado 138 millones de euros, lo que podría traducirse en «526.717 sesiones de quimioterapia, 69.687 operaciones de cataratas o el comedor escolar para 140.162 alumnos durante un año», entre otros servicios importantes.

Historial de subastas exitosas

Desde 2019, se han llevado a cabo cuatro subastas dirigidas a liquidar patrimonio público sin uso o infrautilizado. La primera convocatoria incluyó un total de 22 inmuebles, con un precio inicial de 47 millones de euros; finalmente, se adjudicaron tres propiedades destacadas: el Edificio de Correos y el Palacio de la Tinta, ambos en Málaga, además de una antigua residencia en Cádiz. Esta primera subasta generó ingresos totales para la Junta por valor de 56,4 millones de euros.

[publicidad:866]

La segunda subasta tuvo lugar el 1 de abril de 2022 y estuvo orientada a particulares y pequeños inversores, ofreciendo un total de 23 inmuebles residenciales. De estos, se adjudicaron 15 propiedades por más de 6 millones de euros. Entre ellas figuraban los antiguos pabellones internacionales construidos para la Expo 92 en Sevilla.

Siguientes pasos y objetivos claros

A lo largo del mismo año, se realizó una tercera subasta con un total de 33 inmuebles disponibles por un precio inicial conjunto superior a 81 millones de euros. La mayoría eran terrenos residenciales o destinados a usos terciarios o dotacionales.

[publicidad:866]

A medida que avanza este proceso, queda claro que la gestión eficiente del patrimonio público no solo busca optimizar recursos sino también contribuir al bienestar social mediante inversiones en servicios vitales para todos los andaluces.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30 Total de inmuebles en la próxima subasta
138 millones de euros Ingresos obtenidos en subastas anteriores
526.717 Sesiones de quimioterapia financiadas
69.687 Operaciones de cataratas financiadas
1.312 Sueldo de médicos financiados

TEMAS RELACIONADOS: