Economía

CSIF se muestra preocupado por el descenso de contratos de un 33%

Mientras en julio el total de contratos se situaba en 25.035, en este mes de agosto se han realizado 8.344 contratos menos, dejando un global de 16.691

Martes 02 de septiembre de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentados hoy del pasado mes de agosto por el Servicio Público de Empleo Estatal y considera que el inicio de la campaña agraria sea el motivo porque el que Almería se mantiene, con 66 parados menos, y no destruye empleo como sucede en la mayoría de provincias andaluzas y españolas. Con todo, el sindicato muestra su preocupación por la bajada de un 33 por ciento en el número de contratos realizados con respecto al mes anterior, pasando así de los 25.035 contratos totales que se contabilizaron en julio a los 16.691 del mes de agosto, especialmente centrados en el Sector Servicios y también de la Construcción.

[publicidad:866]

En esta línea, la vicepresidenta de CSIF Almería, Aima Serrano, apunta que la tímida bajada en el número de desempleados se debe, fundamentalmente, al Sector Agrario que ha generado 140 puestos de trabajo, consecuencia de un pequeño adelanto de la campaña agrícola. “Todo esto supone que Almería y su tejido productivo siguen dependiendo de la estacionalidad, pese a la tendencia a la bajada en el número de parados de los últimos meses. Por otro lado, cabe destacar que el turismo sigue siendo un área productiva que no consolida empleos de calidad pese a ser uno de los principales motores del Sector Servicios en la provincia”, ha matizado la dirigente sindical.

En esta línea, desde el sindicato auguran que las cifras de septiembre deben mejorar si tenemos en cuenta el inicio de curso y el arranque completo de la campaña agraria, esperando que el número de contrataciones vuelva a cifras de principios de verano y consolide el máximo de empleos posibles”, ha concluido Serrano.

[publicidad:866]

En clave autonómica, CSIF ha lamentado la subida del paro en Andalucía en 1.756 personas en agosto respecto al mes anterior y que se rompa la tendencia a la baja en la cifra de desempleados y desempleadas de los últimos seis meses.

Ante este aumento de la cifra de personas paradas en la comunidad andaluza, el sindicato ha reclamado a las administraciones “un cambio de rumbo en el modelo productivo actual e impulsar una estrategia política bien definida que permita la creación de puestos de trabajo en diferentes ámbitos como la innovación y la tecnología, así como reforzar el empleo en el sector público”.

[publicidad:866]

El cambio de tendencia de la bajada del paro en los últimos meses y el incremento del desempleo registrado en agosto “era de esperar tras la finalización de muchos de los contratos realizados con motivo de la época estival y que se repite cada año por estas fechas”, según CSIF, que ha calificado de “urgente” la creación de empleo estable y alejado de la temporalidad”.

A juicio la central sindical, aunque el turismo es la principal industria en Andalucía y aporta grandes beneficios a la comunidad “conduce, en muchos casos, a la firma de contratos precarios y temporales propios de la estacionalidad”. Es por ello, que desde CSIF “apostamos por generar puestos de trabajo de calidad con sueldos acordes con la situación socioeconómica del país y que permitan a las familias andaluzas afrontar el encarecimiento de la vida con condiciones dignas”.

TEMAS RELACIONADOS: