Durante su visita a las viviendas de tutechô en la pedanía de San Isidro, en Níjar (Almería), Elma Saiz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha resaltado la primera operación de la línea de vivienda del Fondo de Impacto Social (FIS). Esta iniciativa, gestionada por Cofides y vinculada a su departamento, ha implicado una inversión de cinco millones de euros en la entidad.
Saiz ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano el innovador modelo de alojamiento y acompañamiento que tutechô promueve en la localidad durante su visita. Según ha señalado el Ministerio en un comunicado, el préstamo facilitará la adquisición de aproximadamente 30 nuevos inmuebles para alquiler, con una renta un 30 por ciento inferior a la del mercado, lo que permitirá "reforzar su capacidad operativa en todo el territorio nacional".
La ministra ha destacado que el objetivo de esta línea específica del FIS es fomentar el acceso a una vivienda digna y ayudar en la erradicación del sinhogarismo y la exclusión residencial.
La responsable de Inclusión ha enfatizado que "existe el compromiso de destinar hasta 40 millones de euros del FIS a vivienda" y ha destacado que "el fondo está consolidando la economía de impacto como un motor fundamental de innovación y cohesión social".
Actualmente, la empresa social gestiona un total de 411 inmuebles distribuidos en 20 provincias de España, en colaboración con más de 80 entidades sociales. En Níjar, se encuentran 23 unidades de habitación y un cortijo, donde han sido atendidas 189 personas hasta el momento.
En el municipio almeriense, la ministra ha podido conocer el funcionamiento del modelo residencial con acompañamiento. Ha realizado una visita a las doce viviendas que forman parte de un programa social promovido por el Servicio Jesuita a Migrantes. Actualmente, estas viviendas albergan a 66 personas, entre las cuales predominan hombres de edades comprendidas entre los 19 y 39 años, así como a dos familias.
La Casa Arrupe, el primer local que tutechô adquirió en Níjar y que integra viviendas junto con un espacio comunitario, ha sido el lugar de encuentro donde se ha conversado con diversos usuarios, residentes, voluntarios y trabajadores.
Desde que el FIS se incorporó a tutechô, se han explorado diversas opciones para incrementar la oferta de inmuebles destinada a las entidades sociales. En particular, se planea adquirir hasta 30 viviendas en aquellas áreas "donde exista mayor necesidad". Actualmente, la mayor concentración de viviendas de tutechô se localiza en la Comunidad de Madrid, así como en las provincias de Barcelona, Sevilla y Almería.
Desde el Ministerio han señalado que se seguirá evaluando la posibilidad de realizar inversiones en áreas rurales, como las que ya se encuentran en provincias como Zamora, Palencia, Segovia o Zaragoza, entre otras. Esto se debe al "interés del Gobierno y de la propia empresa por las zonas rurales en situación de despoblación".
A personas en situación de vulnerabilidad, como víctimas de trata, familias sin hogar y solicitantes de protección internacional, se les brinda acompañamiento desde todas ellas. Asimismo, se apoya a quienes necesitan asistencia durante su enfermedad y a las familias que están en proceso de transición hacia la España rural.
Saiz ha destacado que, gracias a la colaboración entre el sector público y privado, el Fondo de Impacto Social tiene la capacidad de abordar tres de los desafíos sociales más importantes: la carencia de vivienda asequible, el sinhogarismo y la cohesión social y territorial.
A través de la línea Rural, Tutechô ya está llevando a cabo iniciativas para repoblar la España vaciada, enfocándose en familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En este momento, dispone de 45 viviendas en localidades que enfrentan el riesgo de abandono.
Se llevará a cabo una prospectiva de trabajo contra la despoblación rural con el respaldo del FIS, y en un proyecto piloto se abordará "el desafío del sinhogarismo y la revitalización de estas áreas rurales".
La ministra ha subrayado que, tal como lo ha señalado el presidente del Gobierno en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, es fundamental reconocer y fortalecer el papel crucial del ámbito rural, incrementando los recursos y medios disponibles en nuestras localidades.
Un fondo creado por el Gobierno es el FIS, establecido mediante la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este instrumento financiero público tiene como objetivo "fortalecer nuestro ecosistema de impacto" al brindar apoyo a proyectos de inversión llevados a cabo por empresas y otras entidades en España que producen un impacto social y/o medioambiental "positivo y medible".
Con un presupuesto de 400 millones de euros, se brinda apoyo financiero a iniciativas que abordan desafíos sociales y medioambientales que no han recibido la atención adecuada.