Capital

Plazos y perfil del equipo que elaborará el PGOM de Almería

Rafael M. Martos | Domingo 07 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Almería ha dado un paso fundamental en la revisión de su planeamiento urbanístico al aprobar la licitación para la redacción del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Este contrato, valorado en más de 625.000 euros, no solo busca definir el desarrollo de la ciudad en las próximas décadas, sino que también establece un calendario de trabajo estricto y detalla el perfil profesional del equipo técnico que se encargará de su elaboración. Según los plazos fijados, la ciudadanía almeriense podrá conocer el diagnóstico inicial del plan en solo tres meses desde la formalización del contrato, mientras que el documento de avance, crucial para el inicio de la fase de consulta pública, se entregará en un plazo de seis meses.

[publicidad:866]

El PGOM vigente, aprobado hace más de 25 años, se ha quedado obsoleto ante las nuevas demandas de la sociedad y los grandes retos de futuro de la provincia. La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, presentó la pasada semana la licitación de la elaboración del plan y subrayó que la ciudad necesita un nuevo marco jurídico y técnico que responda a la llegada de la Alta Velocidad, la integración ferroviaria y la creación de nuevos espacios logísticos e industriales. El nuevo plan, según la regidora, permitirá a Almería crecer con criterios de sostenibilidad, accesibilidad e innovación.

PERFIL DEL EQUIPO

El equipo redactor del plan estará formado por un mínimo de siete profesionales altamente cualificados. Se exigirá la figura de un Técnico Director, con titulación de arquitecto o ingeniero de Caminos y una experiencia profesional mínima de 10 años. Este perfil será el encargado de liderar el proyecto y garantizar la coherencia del mismo. Además, el equipo contará con un Técnico de Medio Ambiente y un Técnico de Arqueología, ambos con al menos cinco años de experiencia, cuyas funciones serán cruciales para asegurar el respeto por el entorno natural y el patrimonio histórico de la provincia. La parte legal del proyecto recaerá en un Técnico Jurídico, licenciado o graduado en Derecho con tres años de experiencia, mientras que la crucial fase de participación ciudadana será gestionada por un Técnico de Participación ciudadana, con grado universitario y una experiencia mínima de tres años. Finalmente, dos Técnicos Auxiliares, que pueden ser arquitectos, ingenieros, o técnicos de ambas disciplinas, con un mínimo de tres años de experiencia, completarán el equipo multidisciplinar.

[publicidad:866]

Los plazos de entrega del trabajo están claramente definidos en la licitación para asegurar un progreso constante y transparente. El primer hito será la entrega del Programa de Trabajo, que se presentará en los 10 días siguientes a la formalización del contrato. En el primer mes, se entregará la Memoria de Planificación de Participación Ciudadana y Consulta Pública. El tercer mes marcará un hito importante con la entrega del Documento Previo de Diagnóstico, que ofrecerá un análisis detallado de la situación actual. A los seis meses, el equipo deberá entregar el Documento de Avance del PGOM, con el cual se dará inicio a la fase de consulta pública y se pondrán en marcha las herramientas de participación. La versión final del borrador del plan, que incorporará los resultados de la consulta pública y el Documento Inicial Estratégico, se entregará a los ocho meses. Finalmente, a los nueve meses, el proceso concluirá con la elaboración de una Memoria Resumen Final que servirá para balancear los resultados obtenidos, los hitos alcanzados y los aspectos clave considerados durante la redacción del plan.

La alcaldesa destacó el carácter participativo y transparente del proceso, realizando un llamamiento a la ciudadanía, asociaciones, colegios profesionales y entidades sociales y económicas para que colaboren en el diseño de la Almería del futuro: una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible.

TEMAS RELACIONADOS: