El nuevo curso académico 2025/2026 ha comenzado sin contratiempos en la Universidad de Almería (UAL), con la participación de aproximadamente 11.500 estudiantes que han dado inicio a su formación en los cuarenta grados ofrecidos por la institución. Entre las novedades destacadas se encuentran dos nuevas titulaciones: Física e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, ambas interuniversitarias y con listas de espera debido a la alta demanda.
Las clases comenzaron este lunes, marcando el inicio oficial del año académico, aunque la apertura solemne está programada para dentro de unas semanas. La UAL ha implementado jornadas de presentación para facilitar la adaptación de los nuevos estudiantes al campus, las cuales se llevaron a cabo la semana pasada y continuaron este lunes con actividades organizadas por la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) y finalizarán el miércoles con sesiones en Ciencias de la Educación.
Casi 11.300 matriculados han comenzado sus estudios en grados hasta finales de la semana pasada, incluyendo aquellos que formalizaron su inscripción en segunda adjudicación. Este miércoles también concluye el plazo extraordinario para continuar estudios. La universidad tiene planeadas seis Listas de Resultas para el ingreso nuevo, lo que generará un movimiento significativo tanto en adjudicaciones como en listas de espera, cerrándose el proceso definitivamente el próximo 14 de octubre.
El catálogo académico incluye un total de cuarenta opciones en diversas áreas del conocimiento, siendo las más relevantes las nuevas carreras en Física e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Estas titulaciones no solo son innovadoras por ser ofrecidas por primera vez en Almería, sino también por su carácter interuniversitario; la carrera de Física se imparte junto a la Universidad de Huelva y Ciberseguridad con la Universidad de Jaén. Ambas han superado las expectativas iniciales al cubrir todas sus plazas disponibles.
El ambiente durante esta jornada inaugural ha estado marcado por una palpable ilusión entre los estudiantes, quienes han visto cómo aulas, laboratorios y otros espacios académicos recuperan su actividad habitual tras el receso estival. Además, los servicios universitarios están operativos al completo, ofreciendo programas en Deportes, Cultura, Centro de Lenguas e Internacionalización, así como atención psicológica y acceso a la Biblioteca Nicolás Salmerón.
Sin embargo, este inicio también presenta desafíos temporales; se ha cerrado temporalmente la Cafetería del Edificio Central para mejoras y se han modificado algunas rutas del transporte público debido a obras en la ciudad. Las líneas 4, 11, 12 y 18 experimentan cambios en ciertos tramos e itinerarios provisionales. No obstante, las líneas 15 y 19 mantienen su frecuencia y recorrido sin alteraciones. El transporte metropolitano ha sido reforzado para atender las necesidades del alumnado.
La Universidad de Almería destaca por su creciente carácter internacional; este cuatrimestre recibe alrededor de medio millar de estudiantes extranjeros provenientes de diversas naciones. Este dato es significativo ya que representa un récord histórico con estudiantes procedentes de más de cincuenta nacionalidades y doscientas universidades diferentes. En términos porcentuales, el 75.81% corresponde a programas Erasmus+ KA131, mientras que un 10.69% son SICUE.
Entre los países que más contribuyen a esta movilidad se encuentran Italia, Alemania, Polonia y Francia, que juntas representan el 59.67% del total. Además, hay una notable diversidad geográfica con estudiantes provenientes por primera vez desde lugares tan lejanos como Kenia, Cabo Verde o Taiwán. Esta amplia representación internacional subraya el compromiso continuo de la UAL con una educación inclusiva y diversa.
Cifra | Descripción |
---|---|
11,300 | Número de estudiantes matriculados |
2 | Nuevas titulaciones |
40 | Total de grados ofrecidos |
14 de octubre | Fecha límite para el cierre del proceso de admisión |