Almería

Manuel Berenguel recibe el Premio Nacional de Automática 2025

Reconocimiento a la trayectoria y contribuciones del profesor Berenguel en el ámbito de la Automática en España y su impacto internacional

Martes 09 de septiembre de 2025

El profesor Manuel Berenguel Soria ha sido galardonado con el Premio Nacional de Automática 2025, un reconocimiento otorgado por el Comité Español de Automática (CEA), que representa el más alto honor en este ámbito en España. Este premio destaca la trayectoria científica del profesor Berenguel y sus significativas contribuciones al campo de la Automática en el país. Su grupo de investigación es considerado uno de los más destacados a nivel mundial.

[publicidad:866]

La distinción fue entregada al profesor Berenguel, quien ocupa la cátedra de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de Almería, así como investigador en el centro mixto CIESOL. Este reconocimiento no solo celebra su carrera científica, sino también su compromiso con el desarrollo del CEA. Cabe destacar que Berenguel se convierte en el investigador más joven en recibir este prestigioso galardón desde su creación.

Reconocimiento a una carrera sobresaliente

El proceso de selección para este premio se basa en tres pilares fundamentales: la trayectoria científica, las aportaciones a la Automática en España y su implicación con el CEA. La evaluación realizada por el comité ha calificado la carrera del profesor Berenguel como excepcional, respaldada por un perfil teórico-práctico reconocido internacionalmente.

[publicidad:866]

Las investigaciones del profesor se han enfocado en el desarrollo y aplicación de técnicas avanzadas de control predictivo, adaptativo y robusto, aplicadas a sectores estratégicos como la energía solar termosolar, la agricultura de precisión y la biotecnología. Estas áreas tienen un impacto significativo en términos de sostenibilidad y transferencia tecnológica.

Conferencia destacada y apoyo internacional

Los logros del profesor Berenguel fueron evidentes durante su conferencia plenaria en las Jornadas de Automática 2025, celebradas recientemente en la Universidad Politécnica de Cartagena. En esta ocasión, presentó un resumen abarcador sobre sus más de 35 años dedicados a la investigación científica.

[publicidad:866]

Su candidatura recibió respaldo por parte de más de 40 investigadores internacionales, quienes no solo resaltaron su excelencia académica, sino también su humanidad, carisma y liderazgo. Estos aspectos consolidan al profesor Manuel Berenguel Soria como un referente indiscutible dentro del ámbito de la Automática en España.

Acompañamiento y celebración del galardón

El profesor Berenguel recibió este merecido premio rodeado por más de 25 miembros de su grupo de investigación 'Automática, Robótica y Mecatrónica', así como familiares cercanos. También estuvieron presentes figuras destacadas como José Luis Casas López, director del centro CIESOL, y José Antonio Sánchez Pérez, Vicerrector de Política Científica de la Universidad de Almería.

[publicidad:866]

Impacto en la disciplina

Desde su llegada a la Universidad de Almería en 1998, Manuel Berenguel ha sido fundamental para el crecimiento del área de Ingeniería de Sistemas y Automática en el sureste español. Fundó el grupo 'Automática, Robótica y Mecatrónica', que ha colocado a la universidad y a Almería en un lugar prominente tanto a nivel nacional como internacional dentro del control de procesos.

Contribuciones al Comité Español de Automática

[publicidad:866]

A lo largo de su carrera académica, Berenguel ha mantenido una estrecha relación con el Comité Español de Automática. Ha organizado cursos especializados, jornadas y congresos; además ha ocupado cargos relevantes dentro del comité durante varios mandatos. Su labor incluye ser director adjunto y editor jefe de la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI), una publicación reconocida internacionalmente.

Perfil académico e investigativo

[publicidad:866]

Manuel Berenguel es ingeniero industrial (1992) y doctor ingeniero industrial con Premio Extraordinario (1996) por la Universidad de Sevilla. Su investigación abarca áreas como modelado, control automático e inteligencia artificial aplicados al nexo agua-energía, agricultura, biotecnología y arqueología. Además, ha innovado en métodos docentes mediante herramientas interactivas y laboratorios virtuales.

Carrera profesional destacada

Es coautor de seis libros relevantes y cuenta con cinco sexenios dedicados a investigación junto con uno relacionado con transferencia tecnológica. Su producción científica incluye casi 200 artículos publicados en revistas internacionales, así como numerosas contribuciones a congresos. Ha dirigido 18 tesis doctorales y numerosos proyectos I+D que han conseguido financiación significativa.

[publicidad:866]

A través del establecimiento de contratos con empresas e invenciones patentadas —de las cuales tres han sido licenciadas— ha transferido conocimiento valioso al sector productivo. Desde 2019 es Honorary Visiting Professor en la Universidad de Brescia y ha ocupado cargos importantes dentro del ámbito académico español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 Número de investigadores que respaldaron su candidatura.
35 Años de carrera científica expuestos en la conferencia plenaria.
18 Tesis doctorales dirigidas por el profesor Berenguel.
98 TFG/TFM (Trabajos Fin de Grado/Máster) supervisados.
14 millones de euros Financiación lograda en proyectos de I+D.

TEMAS RELACIONADOS: