Economía

El Parlamento Europeo aprueba el informe que blinda la PAC

Carmen Crespo, muestra su “satisfacción” al amplio respaldo recibido a la propuesta que “protege las ayudas directas al sector y refuerza la agricultura como eje de la soberanía alimentaria y defensa de Europa”

Miércoles 10 de septiembre de 2025

Hoy, en el Pleno del Parlamento Europeo, ha salido adelante el Informe de Iniciativa sobre el futuro de la PAC después de 2027, un texto clave que marca la posición de la Eurocámara en la próxima de la Política Agraria Común 2027-2034.

[publicidad:866]

La eurodiputada del PP Carmen Crespo, ponente del informe, ha mostrado su “satisfacción” por el amplio respaldo que ha recibido esta propuesta que recoge la “necesidad de establecer un presupuesto independiente y sólido, a la par que rechaza firmemente el fondo único y el recorte del 22% que fija la Comisión Europea en su propuesta”.

Es por ello que Crespo ha calificado de “clave” la aprobación de este informe que “recoge las necesidades que precisa el sector agrícola y puede ser un contrapeso a una propuesta de la Comisión Europea que no acaba de convencer al campo”.

[publicidad:866]

Crespo ha destacado el hecho de que este informe de la PAC del Parlamento Europeo “blinda las ayudas directas al agricultor, mantiene las acopladas y refuerza la agricultura como eje de la defensa y la soberanía alimentaria de Europa”.

Sin duda, “hoy hemos conseguido que la postura del Parlamento sea mantener la estructura actual de la PAC” al dejar claro su rechazo, de forma unánime, la creación de un fondo único al mismo tiempo que reclama “que se mantenga la estructura de la PAC, reforzando tanto el primer como el segundo pilar”.

[publicidad:866]

Asimismo, protege de manera específica a jóvenes y mujeres agricultoras, respaldando especialmente la incorporación de nuevos agricultores a un sector en el que solo el 11% tiene menos de 40 años. Para fomentar este relevo generacional, el informe contempla ayudas directas, acceso al crédito, incentivos fiscales, apoyo a la transferencia de tierras y la colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), medidas clave para garantizar la continuidad del campo europeo.

Recursos Hídricos y cláusulas de reciprocidad

Además, el texto insta a que la nueva PAC contemple la perspectiva del agua, con la puesta en marcha de un Plan de Infraestructuras Hidráulicas, la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión del agua, el impulso del regadío sostenible, las aguas regeneradas y las desaladas.

[publicidad:866]

Este informe también incorpora cláusulas de reciprocidad y salvaguarda en los acuerdos comerciales tanto a los terceros países como aquellos que están en negociación en la actualidad o en el futuro. Con ello, dice Crespo, “se asegura que los agricultores europeos compitan en igualdad de condiciones frente a productos importados”.

En materia medioambiental, Crespo subrayó que el informe establece la necesidad de una evaluación exhaustiva de la normativa medioambiental y del Pacto Verde, con el objetivo de reducir la burocracia y los requisitos excesivos que actualmente dificultan la actividad agrícola. “Queremos sostenibilidad, pero sin imponer cargas innecesarias a los agricultores. Nuestro objetivo es facilitar su trabajo y garantizar que puedan cumplir con los estándares ambientales sin perder en competitividad”, añadió.

[publicidad:866]

La también vicecoordinadora de la Comisión de Agricultura concluyó que, con la votación de hoy, “el Parlamento Europeo envía un mensaje claro: los agricultores españoles cuentan con el respaldo del Partido Popular. Defender la PAC es defender el futuro del campo y la seguridad alimentaria de Europa”.

Y recordó que “ahora corresponde al Consejo Europeo y a los Gobiernos nacionales, especialmente al español, defender este modelo agrícola frente a la futura propuesta de la Comisión”.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS: